Miguel de Cervantes y Saavedra
De: Martín Garrido A., Director Escuela de Economía y Negocios Universidad Miguel de Cervantes - Publicado el 06 de Abril 2016
El 1 de abril es el primer día del mes en que don Miguel de Cervantes y Saavedra iniciara su eterno cabalgar por las letras de España, América Latina y todo el Mundo, por su obra genial traducida a todas las lenguas del planeta.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, es el mejor compendio de los valores humanos desde aquellos que lindan en el verso heroico hasta aquellos que asumen la misericordia, expresados en un relato pleno, sufragando los altos pensamientos y la rudeza de la realidad presente, con sellos de sublimes ideales y respuestas no exentas de ironías.
Es verdad lo que se dijo hace 400 años en su despedida del mundo terrenal al iniciar su viaje a la Eternidad de los Cielos "no habrá verso que lo supere, ni fuego que lo consuma".
En este año de su Cuarto Centenario, me he permitido escribir este Acróstico en homenaje al Hombre de la Mancha:
Miguel de Cervantes ha sido / el genio mayor de la Literatura
Incólume son sus relatos / con esa inteligencia que perdura
Grande el más de habla hispana / es de por si un prodigio
Único Caballero Andante /que buscó aventuras y prestigio
Es Quijote en su cantar / la voz de la justicia que reclama
Luengo de noble amor y tristeza / por Dulcinea, su Dama
Desde la Mancha ha surgido / junto a Sancho su Escudero
El prócer soñando ideales / con quien terrenal es sincero
Cabalga sobre Rocinante / buscando así enderezar entuertos
Enhiesta es su figura plena / para corregir agravios ciertos
Recobrando viudas, huérfanos /y aquellos sin ventaja alguna
Valor de su brazo justiciero / hará pues favorable su fortuna
Al final de su gran historia / Don Miguel extrema su quehacer
No sin jurar con entereza / que ambos funden un similar facer
Triste Figura el Caballero / conocido guerrero de hoy y antier
Enfrentando desafíos inauditos / Molinos y duelos asi cualquier
Sus afanes lindan en verdades / e ideales perpetuos por doquier
Y su mensaje llegó al Mundo / desde un lugar de La Mancha
Sus discursos que todos son sabidos / en nuestra cultura cervantina
A las letras y a las armas así se igualan / en su conclusión ora supina
Al entregar consejos a su Escudero / que dejan de relieve los conceptos
Valuarte de gran sabiduría / la libertad que antepone los preceptos
Es suyo pues el camino tan estrecho / de toda la Andante Caballería
Despreciando la Hacienda mas no la honra/ asaz heridas sufriría
Ralentiza su final dejando claro / su apellido verdadero es Quijano
Alonso es nombre de valiente / y que ahora lo tenemos tan cercano