Más de 70 profesionales que trabajan en las Escuelas Deportivas Integrales (EDI) de las 30 comunas de la región del Maule vivieron intensas jornadas de capacitación a cargo de expertos de la Universidad Católica de Valparaíso.
Trabajaron a través de material didáctico de los componentes del programa dividido en jardín activo, iniciación, especialización y escuelas para damas y varones en situación de discapacidad.
Los asistentes revisaron áreas del programa EDI de acuerdo a la realidad de la zona, evaluando la labor con personas con capacidades diferentes. A ellos, se suman esquemas y aspectos teóricos, como modelos de responsabilidad personal y social, más fundamentos y principios de autocuidado, habilidades y desarrollo de hábitos de vida saludable y aspectos biosocial.
Junto con esto, los profesionales pusieron en práctica los conocimientos adquiridos mediante ejercicios grupales, donde plasmaron los objetivos y valores del programa EDI, finalizando la capacitación con una evolución teórica de lo aprendido en los tres días.
FIRMA
Miguel Salinas, director (s) del IND del Maule, señaló que “el programa está orientado como respuesta a la necesidad de abrir más y mejores oportunidades para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan realizar actividad física y deportiva de manera gratuita”.
Agregó que “es aquí donde nuestros profesores deben ampliar la mirada desde lo puramente deportivo a una concepción integral del ser humano”.
Por ello, según el docente, el IND a nivel nacional “ha desarrollado esta capacitación” para los profesionales que trabajan “ampliando conocimientos”, ya que el programa EDI en cada uno de sus componentes “considera la mirada integral del niño y adolescente, incorporando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que se trataron en estos días”, subrayó.
PUNTOS
Por su parte, el docente de U.C. de Valparaíso, Jorge Gálvez, quien se encargó del módulo de avanzado, sostuvo que “fue grato compartir con este gran número de profesores”, que trabaja con niños y adolescentes. “Nuestro enfoque apunta a entregar un modelo de trabajo transversal”, en una instancia en la cual los asistentes “estuvieron muy participativos y eso es bueno, porque demuestra interés en lo que entregamos”. Subrayó que “ellos se potenciaron, desde el punto vista asociativo, con experiencias vividas a través de la práctica que realizaron por nivel”.
En tanto, el profesor Jaime Nova, quien trabaja en la escuela avanzada de fútbol en Linares, sostuvo que “estos tres días fueron vitales para mí, porque tengo experiencia en dicha especialidad, pero me faltaba manejar conceptos los que son fundamentales para la programación con los chicos en esta disciplina”.
Araceli Millacura, profesora de educación física, quien trabaja en la EDI de básquetbol de iniciación en la Escuela Amelia Vial de Peralillo, en Hualañé, manifestó que “fue importante para mí estar en esta capacitación, teniendo en cuenta que reforcé y aprendí nuevos conceptos, los que aplicaré en el centro que manejo”.
Volver