Domingo, Octubre 19, 2025
Domingo, Octubre 19, 2025
Publicidad desktop

Hacia una Nueva Constitución justa para Chile

Por María Elisa Quinteros, convencional constituyente por el Distrito 17.

Hemos comenzado con gran entusiasmo y renovadas energías la última fase del proceso constituyente que iniciamos hace poco más de diez meses. Pese a las intensas jornadas que vivimos en las últimas semanas, con sesiones maratónicas e innumerables votaciones, llegamos a esta etapa revitalizados por el contundente borrador de Nueva Constitución que hemos construido entre todas y todos.

El resultado final de todo este esfuerzo nos deja una profunda satisfacción. Logramos ponernos de acuerdo para alcanzar amplias mayorías que nos llevaron a redactar un borrador de Nueva Constitución que responde a muchas de las demandas que planteamos las y los chilenos en los últimos años.

Más allá de nuestras legítimas diferencias, logramos configurar una Nueva Constitución ecológica, inclusiva y paritaria, lo que ya marca claras diferencias con el texto constitucional que tenemos actualmente.

Pero no sólo eso. También estamos proponiendo una Constitución más descentralizada, con mecanismos de participación ciudadana directa, y sobre todo, más garante de derechos. Lo anterior queda de manifiesto en el artículo que consagra que Chile es un Estado social y democrático de derecho.

¿Qué significa esto? Que comenzamos a dejar atrás el Estado subsidiario que hoy tenemos, y que ha marcado a nuestro país en los últimos 40 años. En cambio, el Estado social, solidario y democrático de derechos implica que el Estado ya no tendrá un rol secundario, sino que todo lo contrario: será protagonista.

De esta manera, el Estado se propone como finalidad el fortalecimiento de servicios y aseguramiento de derechos considerados esenciales para mantener una vida digna. Esto se concreta en la garantía de estándares mínimos de salud, educación, alimentación, vivienda, y seguridad social, entre otros, con una perspectiva de derechos basada en la dignidad, igualdad y no discriminación.

Sabemos que todo lo que tiene que ver con derechos fundamentales constituye probablemente el corazón de este proceso. Y sabemos que todos los artículos que abordan materias laborales son muy esperados por las y los trabajadores. Por eso, también es muy destacable el artículo que prohíbe cualquier discriminación entre trabajadoras y trabajadores que no se base en las competencias laborales o idoneidad personal. Así, damos el primer paso para terminar con la discriminación salarial que hoy vivimos las mujeres. Las diferencias salariales solo podrán ser por las competencias propias del trabajo, y no como ocurre hoy, que se discrimina abiertamente a las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres.

Así podríamos seguir con otros derechos, como los que tienen que ver con las personas mayores; las niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad; la naturaleza; y los animales, entre otros; todos ellos derechos que hoy ya forman parte del borrador de la Nueva Constitución que invitamos a leer para que cada uno pueda formarse su propia opinión.

Hemos sido testigos de lo dañino que puede ser para la democracia el consumo de información imprecisa y muchas veces errónea, y que no sólo ha afectado a nuestro país sino que a varias democracias de todo el mundo. Por eso, queremos reiterar el llamado que siempre hemos hecho de escoger responsable las fuentes que visitan, qué contenido reciben y sobre todo, aquellas cosas que difunden. Esto es muy importante, sobre todo en esta última etapa de trabajo constituyente.

Este ha sido un proceso difícil y a veces incomprendido y por cierto, no hemos estado exentos de errores. Sin embargo, hoy podemos decir que hemos cumplido el encargo del pueblo chileno en tiempo y forma, con un borrador de una Constitución redactada de forma plenamente democrática, por primera vez en nuestra historia. 

Así continuamos este camino social y democrático, que nace desde y para la ciudadanía. Un camino cuyo fin es una Nueva Constitución Justa Para Chile.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote