Por Pedro Ignacio Albornoz Sateler, Abogado
Unas de las novedades que contiene la propuesta constitucional que será plebiscitada el próximo 17 de diciembre consiste en las normas que regulan la migración ilegal hacia nuestro país.
Es una novedad porque la Carta de 1980 no contenía disposiciones al respecto. Ello es entendible, pues hace unos 40 años atrás nuestro país no afrontaba una presión migratoria como la de hoy. Incluso, los flujos eran distintos, pues algunos chilenos migraban hacia Venezuela para provechar el auge petrolero que en esa época experimentaba ese país. Cuarenta años después, la situación es la inversa: muchos habitantes de países sudamericanos, incluso de Venezuela, ven a Chile como un país relativamente más desarrollado y con mayor bienestar para ellos y sus familias.
La Propuesta Constitucional busca hacerse cargo de esta situación a través de varias herramientas, algunas de las cuales pasamos a mencionar:
A).- La expulsión “en el menor tiempo posible” de los extranjeros con ingreso ilegal: “La ley establecerá los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión, en el menor tiempo posible, según corresponda, de aquellos extranjeros que hayan ingresado al territorio nacional de forma clandestina, o por pasos no habilitados” (Art. 19 N° 4 letra b).
B).- La creación de una Policía Fronteriza especializada: Se ordena al Presidente de la República presentar un proyecto de ley para crear una Policía Fronteriza “encargada del control, patrullaje y resguardo de las fronteras terrestres nacionales” y que “se coordinará con los organismos públicos relacionados al control fronterizo” 36° disposición transitoria).
C).- Se encarga a la Policía de Investigaciones (PDI) “efectuar el control de ingreso y egreso de personas al territorio nacional“ y “fiscalizar la permanencia de extranjeros en el territorio nacional” (Art. 119).
D).- Se incluye en la misión de las Fuerzas Armadas el control de fronteras: “colaboran en el resguardo de las fronteras del país” (Art. 114 inciso 2°).
Nos parece que la propuesta de nuevas normas constitucionales en esta materia es adecuada, pues evidentemente el tema de la migración irregular es grave y está teniendo un negativo impacto en la calidad de vida de los chilenos, en ámbitos como el narcotráfico, crimen organizado e inseguridad pública en general.
Lo importante es estas nuevas normas ponen el foco en el control de la inmigración irregular, que es precisamente la mas problemática en materia de control de orden público. Quienes ingresan en forma ilegal al territorio nacional lo hacen sin dar a conocer sus identidades, sin que exista un previo chequeo de sus antecedentes y sin que sea posible mantener un seguimiento de sus actividades en el país.
Distinta es la situación de la migración regular, esa que se hace ordenadamente y conforme a las leyes del país receptor. Ella no es afectada por la propuesta de nuevas normas constitucionales. La inmigración legal puede ser conveniente para nuestro país, que tiene un bajo crecimiento poblacional y que puede beneficiarse importando talentos de otros países.
En definitiva, lo más urgente y prioritario es controlar la inmigración ilegal, como contribuye a hacerlo la Propuesta Constitucional. Luego de obtenido ese objetivo, será posible regular la incorporación de migrantes a nuestro territorio nacional, analizando caso a caso cada solicitud de ingreso en base a criterios de oportunidad y conveniencia para el país.