El pasado 25 de abril comenzó una nueva versión de la colecta nacional de COANIQUEM, la cual se extenderá hasta el 11 de mayo en modalidad online a través del sitio desafiocoaniquem.cl.
Además, los días 8, 9, 10 y 11 de mayo habrá voluntarios desplegados en las calles de todo el país, con el objetivo de reunir fondos para continuar brindando rehabilitación gratuita a niños, niñas y adolescentes que han sufrido quemaduras u otras cicatrices.
Con el lema “Los chilenos somos de piel, porque ayudamos”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado busca sensibilizar a la ciudadanía respecto a la importancia de esta labor, que beneficia cada año a más de 8 mil pacientes en sus centros de atención ubicados en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.
En sus 46 años de historia, COANIQUEM ha atendido a más de 155 mil personas provenientes del 95% de las comunas del país, consolidándose como una institución clave en la rehabilitación infantil. En 2024, la demanda por sus servicios aumentó considerablemente: se registró un 6% más de pacientes que el año anterior y se realizaron un 14% más de atenciones.

Según el doctor Jorge Rojas Zegers, fundador de la institución y Premio Nacional de Medicina, este incremento “va en la línea de uno de los desafíos que nos hemos planteado, que es llegar a todos los rincones del país para que ningún niño vea afectado su futuro por una quemadura u otra cicatriz”.
Además de la atención médica, COANIQUEM realiza una activa labor preventiva en todo Chile mediante charlas, formación de monitores y campañas informativas, especialmente en redes sociales. Esta colecta resulta esencial para dar continuidad tanto a los tratamientos como a las acciones educativas, en un contexto donde cada año se estima que cerca de 80 mil niños y niñas sufren quemaduras en el país.