El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó la apertura del primer llamado del año 2025 para acceder al Subsidio DS1.
Con información del medio asociado: BBCL
Se trata de una ayuda estatal destinada a sectores medios y medios bajos que buscan financiamiento para adquirir o construir su vivienda.
Este beneficio está dirigido exclusivamente a personas que no tienen una propiedad. Sin embargo, deben contar con capacidad de ahorro para poder complementar el valor de la vivienda con fondos propios o mediante crédito hipotecario.
El subsidio permite financiar la compra de inmuebles nuevos o usados, así como la construcción en sitio propio, ya sea en áreas urbanas o rurales. El valor máximo de las viviendas varía según la zona geográfica: hasta 2.200 UF (cerca de $85 millones) en gran parte del país, y hasta 2.600 UF (más de $101 millones) en regiones extremas como Arica y Parinacota, Antofagasta, Aysén, Magallanes, Chiloé, Palena, Juan Fernández y Rapa Nui.
La forma de postular
El proceso de postulación se realizará exclusivamente por internet, a través del sitio www.minvu.cl, utilizando Clave Única. Las fechas para postular van del 19 al 30 de mayo. Se han definido tres modalidades según el perfil del postulante: automática, en línea y vía formulario de Atención Ciudadana.
La primera está pensada para quienes no fueron seleccionados en el segundo llamado de 2024; la segunda para nuevos postulantes o quienes no aceptaron la propuesta automática; y la tercera para casos especiales que no puedan usar las plataformas digitales.
El Subsidio DS1 se organiza en tres tramos, según los ingresos y el nivel de vulnerabilidad registrado en el Registro Social de Hogares (RSH). Asimismo, exige distintos montos de ahorro: el Tramo 1 requiere 30 UF y estar dentro del 60% del RSH (o 90% si se trata de personas mayores de 60 años); el Tramo 2 exige 40 UF y hasta el 80% en el RSH (también con un tope del 90% para adultos mayores); y el Tramo 3 pide 80 UF y solo la inscripción en el RSH, sin límite de porcentaje.
Para participar, es necesario tener al menos 18 años, contar con cédula de identidad vigente, estar inscrito en el RSH y tener una cuenta de ahorro para la vivienda abierta hasta el 30 de abril de 2024, con el monto requerido depositado a más tardar el 30 de abril de 2025.
Entre las novedades de esta convocatoria se encuentran la no obligatoriedad de contar con una preaprobación de crédito hipotecario y la ampliación del plazo de vigencia para los documentos de acreditación del terreno en caso de construcción en sitio propio. Además, quienes ya hayan presentado estos documentos en los llamados anteriores de 2024 no deberán volver a entregarlos. En el caso de postulantes extranjeros, deberán acreditar residencia definitiva mediante su cédula de identidad, salvo si están incluidos en la modalidad automática.