Lunes, Mayo 5, 2025
Lunes, Mayo 5, 2025

Talquinos impulsan presencia de Sudamérica en la industria de tierras raras

Desde Talca, dos profesionales lideran una investigación que podría convertir a Sudamérica en un nuevo polo estratégico de tierras raras ante las restricciones chinas.

Desde Talca, una dupla de excompañeros de colegio proyecta una oportunidad única para Sudamérica en el competitivo mercado de las tierras raras, elementos esenciales para la transición tecnológica global. René Henríquez, geólogo con amplia experiencia en recursos como el cobre, litio y REE (por sus siglas en inglés), y Rodrigo González, abogado con enfoque estratégico, lideran una investigación que ya arroja resultados promisorios.

Sudamérica ha sido históricamente rica en minerales, pero las tierras raras han sido subestimadas“, explica Henríquez, quien destaca que la región cuenta con zonas de alto potencial en Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil. En estas áreas, los investigadores han encontrado valores geológicos que justifican nuevas exploraciones, especialmente en países con menor historial de explotación minera en este ámbito.

Una potencia en Sudamérica

El foco del estudio son los lantánidos, el itrio y el escandio, utilizados en motores eléctricos, turbinas eólicas, baterías de alto rendimiento y tecnologías avanzadas. La reciente decisión de China de restringir sus exportaciones ha provocado una reconfiguración global del mercado, que solo en 2024 movió US$ 3,75 billones y continúa en crecimiento.

Hoy, Sudamérica tiene una oportunidad que no puede desaprovechar“, sostiene González, quien alerta sobre la necesidad de marcos regulatorios modernos que permitan compatibilizar la exploración con el cuidado ambiental. Cita como ejemplo el caso chileno del Módulo Penco de Aclara Resources, proyecto paralizado pese a su riqueza en disprosio, por trabas permisológicas.

Los investigadores buscan alianzas con centros científicos y capital de riesgo, mientras avanzan en identificar formaciones geológicas con patrones similares a zonas explotadas en Asia y África. “Este no es el cobre del siglo XX, son los elementos estratégicos del XXI”, concluye Henríquez.

Desde la ciudad de Talca, Henríquez y González impulsan una cruzada científica con ambición continental, que podría posicionar a la región como un actor clave en la economía del futuro.

Principales usos de las tierras raras.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos de la tabla periódica, más el escandio y el itrio. A pesar de su nombre, no son necesariamente escasos, pero se encuentran en concentraciones muy bajas y raramente en forma pura, lo que hace compleja su extracción.

Estos elementos son esenciales en la fabricación de tecnología avanzada, como:

  • Teléfonos móviles
  • Autos eléctricos
  • Imanes permanentes
  • Pantallas LED y LCD
  • Turbinas eólicas
  • Equipos militares de alta tecnología

Algunos ejemplos de tierras raras son el neodimio (usado en imanes), el terbio (en pantallas) y el disprosio (en motores eléctricos).

China controla actualmente la mayor parte de la producción mundial, lo que ha convertido a estos elementos en un recurso estratégico con gran peso en la geopolítica y la economía global.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote