Martes, Mayo 6, 2025
Martes, Mayo 6, 2025

Refuerzan acciones para conservar el Ruil, árbol endémico del Maule en peligro de extinción

Con participación de comunidades, autoridades y expertos, impulsan mesas de trabajo en Chanco, Constitución, Curepto y Empedrado para salvar al ruil.

Con la implementación de mesas de trabajo multisectoriales, la región del Maule da un paso firme en la conservación del ruil, especie endémica y en peligro de extinción. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos públicos, privados, comunitarios y académicos para enfrentar las amenazas que aquejan a este árbol milenario.

El plan contempla instancias participativas en Chanco, Constitución, Curepto y Empedrado, comunas donde aún persisten remanentes del ruil. La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, enfatizó la importancia del compromiso ciudadano:
“El llamado es a colaborar y trabajar por recuperar los remanentes de ruil en nuestra región del Maule”, señaló la autoridad, destacando que los incendios forestales, especies invasoras y prácticas agrícolas inadecuadas han reducido su hábitat.

Estas mesas no solo buscarán estrategias de restauración, sino también desarrollar propuestas de manejo de paisaje, silvicultura adaptativa y prevención de incendios forestales, con base en los saberes locales. Además, se levantará información clave para diseñar campañas de educación ambiental.

Recuperar, conservar y gestionar

Este trabajo forma parte del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE), que lidera el Ministerio del Medio Ambiente con el objetivo de controlar amenazas y restaurar los últimos relictos de ruil. Según estimaciones, existen alrededor de 300 hectáreas de esta especie en el Maule, 90 de ellas protegidas en la Reserva Nacional Los Ruiles.

Tras el megaincendio de 2017, que arrasó con más de 160 mil hectáreas y afectó gravemente el hábitat del ruil, los expertos detectaron alta mortalidad y baja regeneración natural. Aunque el 80% de los árboles rebrotó, solo un 17% mostró regeneración desde semillas.

Frente a este escenario, se proponen planes de restauración a gran escala, incluyendo la eliminación de especies exóticas, la creación de zonas de amortiguación y la reforestación activa en zonas severamente dañadas. También se invita a la comunidad a informarse a través de la plataforma digital ruil.mma.gob.cl, donde se encuentra material educativo y científico sobre este fósil viviente del Maule.

“El ruil es un patrimonio natural que debemos proteger entre todos. Su extinción sería una pérdida irrecuperable para nuestros ecosistemas y nuestra historia”, concluyó la seremi.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote