Desde Buenos Aires, el gobernador del Maule gestiona con autoridades chilenas y argentinas la instalación del SAG en el Paso Pehuenche para operarlo todo el año.
En el marco de su gira oficial por Argentina, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, sostuvo una reunión clave con el embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, para avanzar en la habilitación permanente del Paso Internacional Pehuenche.
El principal objetivo del encuentro fue evaluar fórmulas para instalar una oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el paso fronterizo, lo que permitiría garantizar su operatividad durante todo el año, facilitando especialmente el transporte de carga cerrada entre ambos países.
“Fue una reunión muy productiva. Hay voluntad desde ambos lados para que esto se concrete. Solo falta la coordinación con el SAG para avanzar en su implementación en territorio argentino”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca, destacando el carácter estratégico del Paso Pehuenche para el desarrollo de la región.
Por su parte, el embajador Viera-Gallo enfatizó la relevancia de la visita del gobernador a Buenos Aires y Mendoza:
“El Paso Pehuenche es prioritario. La presencia del SAG no representa un alto costo, sino más bien flexibilidad administrativa y voluntad política. La visita del gobernador ayuda a acelerar este proceso”.
Además, se abordaron otros puntos de la agenda binacional, como la creación de un Comité de Integración en agosto, y temas relacionados con desarrollo territorial, comercio transfronterizo y conectividad, reforzando la idea de una integración regional descentralizada y activa.
Con estos avances, el Maule proyecta consolidarse como un eje logístico clave en el corredor bioceánico, con un paso fronterizo más eficiente y permanente, alternativo a Los Libertadores.
