Durante mayo, estudiantes de segundo básico serán diagnosticados en lectura por SLEP Maule Costa y Fundación Educacional Arauco en cinco comunas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, en conjunto con la Fundación Educacional Arauco, desarrolla durante el mes de mayo un diagnóstico lector dirigido a todos los estudiantes de segundo año básico del territorio. El objetivo es medir su calidad y velocidad lectora, generando así datos cuantitativos actualizados que contribuyan a mejorar los aprendizajes.
La aplicación del instrumento contempla además una capacitación para más de 100 profesionales, entre docentes y asistentes de la educación, quienes tendrán la tarea de aplicar esta evaluación. Las jornadas de preparación se realizaron en las comunas de Cauquenes y Constitución, abarcando a establecimientos de Chanco, Pelluhue y Empedrado.
El instrumento diagnóstico, creado y validado por la Fundación Arauco, lleva más de 14 años de implementación en el país, y se ha posicionado como una herramienta eficaz para observar con precisión el nivel lector de los estudiantes.
Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, valoró la alianza con el SLEP y destacó que: “Sabemos que la lectura es la base de todos los aprendizajes, y en la medida que podamos tener un buen nivel lector, la educación va a ir mejorando día a día”.
Un gran desafío
Por su parte, Vivianne Alfaro, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Maule Costa, sostuvo que este diagnóstico permite avanzar hacia uno de los principales desafíos del sistema: “Que el 100 por ciento de nuestros estudiantes que egresan de segundo básico tengan una comprensión lectora adecuada a su edad y nivel”.
Asimismo, enfatizó que los datos recopilados permiten tomar decisiones pedagógicas informadas, fortalecer el Plan de Mejoramiento Educativo y vincular a las familias con los procesos de aprendizaje: “Queremos que nuestros estudiantes puedan optar a lo que deseen en el futuro”, aseguró.
Esta iniciativa refleja una acción concreta en la línea de la Estrategia Nacional de Educación Pública, que promueve diagnósticos tempranos y acompañamientos efectivos para elevar los estándares de calidad educativa en el país.