Lunes, Mayo 19, 2025
Lunes, Mayo 19, 2025

ENVEJECER NO ES ENFERMAR…UNA MIRADA DESDE EL MAULE

María Ester Muñoz S. Enfermera, Coordinadora alterna Área Salud integral de VITALIS Centro de Longevidad y académica de la Universidad de Talca.

En la región del Maule, el envejecimiento de la población es una realidad innegable, según los datos del último CENSO, recientemente publicador por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nuestra región sigue la tendencia nacional respecto al envejecimiento poblacional, dado que el porcentaje de personas de 65 o más años aumentó de 6,8% en 1992 a 15,2% en 2024. Por otro lado, el porcentaje de personas mayores de 14 años o menos disminuye de 30,2% a 18,1% en el mismo período, también debemos considerar que la región presenta un índice de envejecimiento mayor al nacional, es decir, por cada 100 personas de 14 o menos años hay 83,9 personas de 65 o más años, mientras que en el país esta cifra es de 79.

La Organización mundial de la Salud (OMS) promueve el envejecimiento activo, que implica mantener la salud física y mental, participar en actividades sociales y tener un propósito en la vida. Este enfoque desafía la visión tradicional que vincula la vejez con la decadencia y la pasividad.

En el Maule, iniciativas como los cursos ofrecidos por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) y Centro de Longevidad VITALIS de la Universidad de Talca, demuestran que las personas mayores pueden seguir aprendiendo y contribuyendo activamente a la sociedad. En 2024, 120 adultos mayores participaron en programas de actividad física, bienestar, agro y emprendimiento. Además, estudios indican que el 78% de las personas mayores son activas y no requieren de cuidados especiales, este dato subraya la importancia de superar los prejuicios del edadismo y reconocer el potencial de este grupo etario.

Respecto de la participación social, se sabe que alrededor del 40% de las personas mayores de la región, participa en alguna organización social, mientras que en lo relacionado con el mercado laboral, las cifras indican que durante el año 2024, las personas que tienen 60 años o más, en el Maule, tienen una tasa de ocupación de 32,8%.

Envejecer es un proceso natural y heterogéneo, que no debe en ningún caso ser confundido con una patología o enfermedad. La evidencia demuestra que una proporción significativa de personas mayores mantiene autonomía, funcionalidad y una alta participación social, por lo tanto, resulta imperativo que la sociedad en su conjunto adopte un enfoque basado en el envejecimiento activo y saludable, dejando atrás el paradigma biomédico que históricamente ha vinculado la vejez con enfermedad.

Por lo tanto, es esencial promover una visión positiva de la vejez, basada en el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la dignidad de las personas mayores, como VITALIS estamos seguros de que envejecer no es sinónimo de enfermar, es una etapa más de la vida que puede ser plena y enriquecedora.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote