Jueves, Mayo 15, 2025
Jueves, Mayo 15, 2025

Nueva alza en la cuenta de la luz: se aproxima el invierno y crece la preocupación por el subsidio eléctrico

A pesar del anuncio de subsidios, las tarifas eléctricas volverán a subir este segundo semestre. Talca figura entre las comunas afectadas por el alza.

Con información del medio asociado: BBCL.

Una nueva alza en las tarifas eléctricas se avecina para el segundo semestre de 2025, afectando a diversas comunas del país, entre ellas Talca, con incrementos que rondarán entre un 7,0% y un 7,3%. Esta situación se suma a los tres aumentos registrados en 2024, que en total acumulan un incremento del 60% en las cuentas de luz.

El informe técnico de precios de Nudo Promedio, publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) el 11 de abril, proyectó un alza promedio del 7% para el segundo semestre. Según explicó el ministro de Energía, Diego Pardow, la principal causa de este nuevo ajuste está en la variación del tipo de cambio del dólar.

El tipo de cambio se ha comportado de manera desfavorable para el peso, o sea, ha aumentado el tipo de cambio y eso significa que debería impactar en las tarifas eléctricas en el segundo semestre, como dije, en el orden de un 7%”, sostuvo Pardow en entrevista con El Mostrador.

El titular de Energía detalló que el término del proceso de estabilización de precios coincidió con un dólar cercano a los $920, pero que hoy se promedia en torno a los $970, lo que obliga a un ajuste tarifario.

Comunas del norte las más afectadas

Según proyecciones de la consultora SCE Ingeniería y Regulación, las comunas más afectadas por el alza serán Antofagasta (11,6%), Copiapó (10%), Coquimbo (9,7%), y otras como Valparaíso, Santiago y Rancagua con porcentajes similares al promedio nacional. Talca, junto a Chillán, Concepción y Temuco, experimentará una alza entre 7,0% y 7,3%.

En el sur, las comunas menos afectadas serán Osorno (1,8%) y Puerto Montt (1,5%).

En cuanto al subsidio eléctrico, su tercera convocatoria, que debía realizarse en abril, sigue en pausa. El Ministerio de Energía espera que el Congreso apruebe un proyecto de ley ingresado en agosto de 2024, que amplía la cobertura de beneficiarios de 1,8 a 4,7 millones de hogares.

La fecha definitiva para la postulación al subsidio dependerá del avance legislativo. Mientras tanto, las familias continúan enfrentando el alza sin el apoyo prometido.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote