Teepa Snow, referente mundial en demencias, capacitó en Chile a estudiantes, cuidadores y familias, promoviendo un enfoque humano en el cuidado.
En el marco de la conmemoración de los dos años desde la muerte del periodista Augusto Góngora, Chile recibió la visita de la terapeuta estadounidense Teepa Snow, especialista en demencias y referente global en cuidado de personas con daño cerebral. Su método, “Positive Approach to Care” (PAC), ha sido aplicado incluso en el tratamiento del actor Bruce Willis, diagnosticado con demencia frontotemporal.
Durante su estadía, Snow visitó un hogar de Fundación Las Rosas y lideró una jornada de capacitación intensiva, dirigida a profesionales de la salud, estudiantes, ELEAM y familias cuidadoras. En la actividad participó activamente Paulina Urrutia, actriz y compañera de vida de Góngora, quien se mostró profundamente conmovida por los aprendizajes entregados.
“Lo que ella enseña es una forma de mirar al otro con dignidad, aunque el otro ya no recuerde tu nombre”, explicó el geriatra de Fundación Las Rosas, Dr. Alejandro Ceriani. “No se trata de que la persona con daño cerebral cambie, sino de que tú cambies como cuidador”, añadió.
El método PAC promueve un enfoque respetuoso, empático y adaptado a la capacidad emocional de cada paciente, alejándose de la lógica del control. “Cuidar no es exigir lo que ya no puede, sino ofrecerle lo que aún puede sentir: calma, contacto humano y momentos de alegría”, sostuvo Snow durante su clase magistral en la Universidad Autónoma.
Urrutia valoró profundamente la experiencia: “La sociedad chilena necesita avanzar en métodos como los que nos enseña Teepa Snow. Su presencia no solo forma, sino que nos humaniza más a todos”, expresó.
La Fundación Las Rosas destacó que esta visita forma parte de su compromiso con un cambio cultural en el cuidado de personas mayores, fortaleciendo modelos centrados en la dignidad, la autonomía y el bienestar emocional.
