Viernes, Mayo 23, 2025
Viernes, Mayo 23, 2025

Chilenos deportados denuncian malas condiciones en centros migratorios de EEUU: “Nos tratan como perros”

Vulneraciones, hacinamiento y abandono consular son parte del drama que vivieron 44 chilenos deportados desde EE.UU., quienes denunciaron abusos sistemáticos.

Con información del medio asociado: BBCL.

El aeropuerto de Santiago fue escenario de emotivos reencuentros y duros testimonios tras la llegada de 44 chilenos deportados desde Estados Unidos. El vuelo, financiado por el gobierno norteamericano, puso fin a una extensa estadía de algunos en centros migratorios que los deportados calificaron como “cárceles encubiertas”.

Ricardo, uno de los primeros en salir, relató su experiencia en Miami: “Abusan con nosotros. Los sheriffs se ríen mientras nos tratan como perros”, declaró a Radio Bío Bío. Aseguró haber dormido en el suelo durante siete días, sin acceso a alimentos y sin sus pertenencias, las que nunca recuperó.

José Fernández, otro deportado, sostuvo que permaneció dos años y cinco meses detenido, a pesar de tener matrimonio con una ciudadana estadounidense y trámites de residencia en curso. “Nos hacían dormir en el suelo sin frazadas. El acceso a abogados era un privilegio”, enfatizó. Agregó que las llamadas eran un lujo solo para quienes podían pagarlas: “Los demás éramos animales para ellos”.

Un tercer testimonio, anónimo, describió su detención cuando iba a trabajar, con permiso laboral vigente. Lo retuvieron tres semanas sin explicaciones, incomunicado de su familia en Chile: “¿Cómo iba a avisarles si no me dejaron hablar?”.

Las condiciones del vuelo de regreso también generaron críticas. “Si te arrestaban en bóxer, te deportaban así”, reveló Fernández. Mostró documentos como única prueba de su identidad tras perder sus pertenencias durante el proceso de detención.

Ángel Espinoza, quien trabajaba en una granja de Arkansas, gritó al llegar: “¡Al fin estoy libre!”. Pasó por cuatro cárceles en tres meses. “Cazan latinos por su piel. No me dejaban ni cepillarme los dientes”, denunció. Según su relato, sus abogados le advirtieron: “Trump no acepta asilos”.

Nury Villegas, madre de Espinoza, lamentó la falta de apoyo del consulado chileno. “Ninguna autoridad nos informó nada. Nos enteramos por la prensa”, aseguró.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote