Hasta hoy se extiende el uso del sonar multihaz para rastrear a la concejala María Ignacia González en Villa Alegre, quien lleva 21 días desaparecida.
Como indicó el medio Diario Talca, este sistema tiene un costo cercano a los dos millones de pesos diarios y se utiliza para identificar irregularidades en el lecho del río Loncomilla. Todo ello con el objetivo de hallar tanto el vehículo como la concejala.
El Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, visitó el lugar de inicio de la búsqueda, en el puente Loncomilla, y destacó que la empresa encargada inicialmente planificó operar durante tres días —de miércoles a viernes—, pero ahora la búsqueda con sonar continuará hasta hoy, domingo 6 de julio, cubriendo aproximadamente 22 kilómetros de extensión.

Sobre las características del río, Aqueveque explicó que «el río tiene puntos de complejidad, con profundidades de hasta 11 metros y cuevas. Bajo ese criterio, es imposible realizar una búsqueda en todos el afluente que después se conecta con el río Maule». En este contexto, confía en que esta tecnología ofrezca un «efecto positivo en la búsqueda y cumplir con el propósito final»
En cuanto a las expresiones de molestia y preocupación de las hijas por la falta de resultados, el Delegado indicó que «no puedo menos que entender la molestia de hijas que no pueden encontrar a su madre y, en este caso, solo podemos hacernos parte de ese sentimiento. Hay que ser empático porque ellas están pasando por una situación muy compleja a 20 días de la desaparición de su madre. Así que la molestia es algo natural porque está generado por angustia y preocupación».