Sábado, Agosto 2, 2025
Sábado, Agosto 2, 2025

En Linares: Capacitan en administración de Servicios Sanitarios Rurales a personal administrativo y dirigentes

Con apoyo de la Universidad de Talca y la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, funcionarios de Servicios Sanitarios Rurales de Linares recibieron capacitación clave para mejorar la gestión del agua potable.

Con el objetivo de fortalecer la gestión comunitaria del agua potable, funcionarios, directivos y personal administrativo de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la provincia de Linares participan en una nueva jornada de capacitación técnica y administrativa.

La instancia formativa cuenta con el respaldo de la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Centro de Inocuidad Alimentaria, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas. Esta capacitación se enmarca en un convenio institucional que busca fortalecer el trabajo de los comités de APR, en línea con la Ley N.º 21.094 sobre universidades estatales.

El programa responde a las demandas generadas por la implementación de la Ley N.º 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales en Chile. En ese contexto, se promueve el desarrollo de competencias administrativas y operativas entre quienes lideran y gestionan estos servicios fundamentales para el mundo rural.

Karen Castillo Zenteno, administradora del APR El Carmen en Longaví, valoró esta instancia:

“Estos cursos de capacitación son muy esenciales, porque van en apoyo de la labor que realizamos con la comunidad. Esta ley ha significado un cambio significativo que hemos debido afrontar”.

Por su parte, Víctor Pizarro Guajardo, secretario del mismo comité, destacó:

“Ha sido una experiencia inolvidable. Agradezco esta oportunidad, ya que es un apoyo fundamental para aclarar dudas y adquirir conocimientos”.

Desde la Subdirección de SSR, el contador Juan F. Barros Flores explicó que esta es la tercera versión del programa:

“Se busca enriquecer a todos los participantes en áreas administrativas y operativas. Capacitarse no tiene límite cuando hay voluntad”.

A su vez, el jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Juan C. González Acevedo, subrayó:

“Estos cursos son fundamentales para resolver dudas sobre la nueva ley y mejorar la calidad del servicio que entregan los SSR”. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso institucional con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, promoviendo una gestión eficiente, transparente y participativa del recurso hídrico. La continuidad de estas capacitaciones representa un avance concreto hacia una mayor profesionalización de los Servicios Sanitarios Rurales, fundamentales para garantizar el derecho al agua potable en zonas apartadas del país.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote