Domingo, Julio 20, 2025
Domingo, Julio 20, 2025

Expertos alertan por aumento del síndrome de “cuello de texto”: ¿Qué es y cómo nos afecta?

El uso prolongado de celulares, tablets y computadores está generando lesiones cervicales cada vez más comunes, especialmente en niños y jóvenes.

El avance de la tecnología ha transformado nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. Sin embargo, su uso excesivo también trae consigo efectos negativos en la salud física, especialmente en la zona cervical. Un fenómeno en alza es el síndrome de “cuello de texto” o text neck, una condición que surge al mantener una postura inclinada hacia adelante por largos periodos frente a celulares, tablets o computadores.

Este trastorno, cada vez más frecuente en personas jóvenes, se manifiesta mediante dolor persistente en el cuello, contracturas musculares y problemas posturales. Según el kinesiólogo Ignacio Orozco, académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca, este dolor “va permaneciendo en el tiempo y, a la larga, cuando los jóvenes de ahora tengan 40 años veremos un aumento en las alteraciones posturales, como la protracción (postura adelantada) de cabeza y cuello”.

El especialista subrayó que esta afección no distingue edades. “Muchos comienzan a utilizar estos dispositivos desde muy pequeños, por lo que los síntomas podrían presentarse incluso antes de los 30 años”, advirtió. La prevención, en este sentido, resulta clave.

Limitar el tiempo de exposición continua frente a una pantalla es una de las principales recomendaciones. “La tecnología vino para quedarse y no se va a ir. Lo que indica la evidencia está asociado a los tiempos de uso prolongado de dispositivos que no debiesen superar los 40 minutos continuos”, explicó Orozco.

Además del tiempo, el especialista señaló que el peso del celular también influye. “Algunas revisiones señalan que un peso inferior a los 170 gramos del teléfono podría reducir la aparición de estos signos y síntomas”, agregó.

Finalmente, recomendó realizar pausas activas, especialmente si el trabajo o estudio obliga a pasar muchas horas frente a una pantalla. Estas pausas permiten liberar la tensión acumulada en cuello, hombros y espalda, y pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote