Viernes, Julio 25, 2025
Viernes, Julio 25, 2025

Alerta por alza de enfermedad renal crónica: 1 de cada 10 personas sufre de esta patología en Chile

Enfermeros, médicos y académicos advierten un notorio aumento de la enfermedad renal crónica en Chile, e insisten en cambiar hábitos para prevenir su avance.

Un llamado a la prevención y el autocuidado realizaron profesionales de la salud tras confirmar el alarmante aumento de la enfermedad renal crónica (ERC) en Chile. Según cifras recientes, uno de cada diez chilenos vive con esta patología. Además, su prevalencia ha crecido de un 2,7% en 2010 a un 10% en la actualidad.

La advertencia fue parte de una charla educativa organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca. En esta participaron la enfermera Carla Mondaca Pérez y la médico Alondra Frías Oyarzún, ambas profesionales del Hospital Regional de Talca.

Este aumento en la prevalencia de la ERC se debe al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad e hipertensión”, señaló la doctora Frías. Ella también explicó que la enfermedad provoca una mortalidad del 4% y una pérdida promedio de dos años de vida saludable.

Por su parte, Carla Mondaca advirtió que la automedicación con antiinflamatorios no esteroidales también puede dañar progresivamente los riñones. “Es fundamental evitar la auto prescripción y mantener controles médicos si hay antecedentes de enfermedades crónicas o hereditarias”, agregó.

Las especialistas coincidieron en que el sedentarismo, la mala alimentación y el sobrepeso son detonantes del deterioro renal. Frente a esto, la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, Ángela Sánchez Agurto, entregó una serie de recomendaciones para fortalecer la salud renal:

  • Seguir una dieta variada y equilibrada, con frutas y verduras de todos los colores.
  • Priorizar alimentos con alto contenido de agua, fibra y antioxidantes, como betarraga, lechuga, arándanos, legumbres, aceite de oliva y carnes blancas.
  • Reducir el consumo de sal y productos procesados, especialmente embutidos.
  • Mantener una hidratación diaria mínima de 2 litros de agua.
  • Moderar el consumo de azúcares presentes en dulces, pastelería y golosinas.
  • Incorporar actividad física diaria, como caminar 30 minutos.

El llamado de los especialistas es claro: prevenir la ERC está al alcance de todos. Esto se logra principalmente a través de cambios sostenidos en la alimentación y el estilo de vida.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote