Autoridades, expertos y ciudadanía se reunieron en Talca para diseñar una estrategia contra los incendios forestales y proteger al amenazado ruil.
En Talca, se desarrolló una jornada de diálogo participativo con el objetivo de avanzar en una estrategia regional. Esta estrategia busca prevenir incendios forestales y proteger al ruil, un árbol endémico del Maule en peligro de extinción. La instancia reunió a representantes del sector público, privado, académico y sociedad civil. Ellos compartieron propuestas para enfrentar esta emergencia ecológica.
La actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule y ejecutada por la Fundación El Árbol. La iniciativa busca diseñar una Estrategia de Educación e Intervención. Esta estrategia debe contemplar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático y salvaguardar el hábitat del ruil en la Cordillera de la Costa.
Daniela de La Jara, seremi del Medio Ambiente, destacó que “hoy nos encontramos en una de tantas reuniones que estamos coordinando. Estas reuniones sirven para analizar los efectos e impacto de una política pública dedicada a recuperar y evitar la extinción de un árbol vital característico del Maule como es el ruil”.
Además, subrayó que “el esfuerzo que estamos realizando como Ministerio del Medio Ambiente es trabajar de manera colaborativa con la industria forestal y los municipios. Esto es importante ya que muchas poblaciones de ruil se encuentran en predios particulares pertenecientes a empresas del rubro”.

Incendios y sequías los principales enemigos
Los incendios forestales representan una de las principales amenazas. En 2017, el megaincendio “Las Máquinas” arrasó con más de 160 mil hectáreas. Afectó al 43,61% de la superficie del ruil, según un informe de la Universidad Católica del Maule. La sequía prolongada, las menores precipitaciones y la fragmentación de su hábitat —por plantaciones exóticas como el Pinus radiata— han agravado su vulnerabilidad.
Actualmente, se estima una superficie de 300 hectáreas de ruil, de las cuales 89 se encuentran bajo protección en la Reserva Nacional Los Ruiles, en la comuna de Chanco. Desde CONAF Maule, su jefe de áreas silvestres protegidas, Felipe Barrios, afirmó que “uno de los factores importantes es la educación que entregamos en la misma unidad. También realizamos acciones de monitoreo para establecer cómo se ha comportado el ruil durante todo este tiempo”.
Desde 2018, el Plan RECOGE liderado por el Ministerio del Medio Ambiente ha definido líneas de acción para la conservación de esta especie. Incluye una consultoría en ejecución que actualiza su implementación. También fomenta la participación activa de municipios, empresas forestales, CONAF, FAO, Minagri Maule y organizaciones sociales.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación del primer corredor biológico del Maule. Este corredor conectará predios forestales con la Reserva Nacional Los Ruiles. Así fortalece la conectividad del ecosistema y la protección del bosque nativo.
Para más información sobre el plan y sus avances, el Ministerio ha dispuesto el sitio oficial: 👉 ruil.mma.gob.cl
