Miércoles, Julio 30, 2025
Miércoles, Julio 30, 2025

Israelíes rompen el silencio y exigen fin de la guerra: “La venganza no es una política”

Crece el número de israelíes que denuncia crímenes de guerra en Gaza y cuestiona el rumbo del gobierno de Netanyahu tras meses de devastación.

Un número creciente de israelíes ha comenzado a denunciar públicamente la campaña militar de su país en Gaza, acusando al gobierno de cometer atrocidades y crímenes de guerra en medio del prolongado conflicto que estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.

Según indica The New York Times, académicos, exmilitares, escritores y ciudadanos comunes se han movilizado en diversas protestas, vigilia y cartas abiertas, rompiendo con el consenso nacional inicial que respaldó la ofensiva. “Estamos al borde del abismo”, advirtió Tamar Parush, profesora de sociología del Sapir College, durante una manifestación en Shaar Hanegev, cerca de la Franja de Gaza. “La venganza no es una política”, sentenció.

En las primeras etapas de la guerra, la mayoría de los israelíes respaldó la respuesta militar. Sin embargo, con el pasar de los meses, la indignación ha aumentado frente al sufrimiento masivo en Gaza, donde más de 60.000 palestinos han muerto, incluidos 10.000 niños, según el Ministerio de Salud del enclave. El conflicto ha generado una emergencia humanitaria sin precedentes, con casos confirmados de niños muertos por hambre y desnutrición.

Un contraste en la opinión pública

A pesar de esta catástrofe, una encuesta del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional reveló que el 64,5 % de los israelíes no muestra preocupación por la crisis humanitaria. No obstante, organizaciones como Standing Together han impulsado un giro en la opinión pública liberal, promoviendo protestas y vigilias en campus universitarios, medios de comunicación y espacios públicos.

El historiador Lee Mordechai, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, sostuvo que el discurso ha cambiado. “La gente está hablando más abiertamente”, declaró, al advertir que algunos sectores del gobierno han adoptado planes de traslado forzoso de la población gazatí, medida que muchos consideran como limpieza étnica encubierta.

Figuras de alto perfil como el ex primer ministro Ehud Olmert, el ex jefe militar Moshe Yaalon y el político opositor Yair Golan también han condenado las acciones del gobierno. “El gobierno está matando bebés como pasatiempo”, acusó Golan, generando conmoción en el debate político.

El gobierno israelí, sin embargo, rechaza todas las acusaciones. A pesar de las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, el ejército insiste en que actúa conforme al derecho internacional y que sus operaciones buscan minimizar las bajas civiles, enfrentando a un enemigo que utiliza infraestructuras civiles como escudo.

Exigen fin a la guerra

En paralelo, reservistas y oficiales retirados de la Fuerza Aérea firmaron una carta exigiendo un acuerdo para recuperar a los rehenes y terminar la guerra. “La continuación de la guerra no promueve ninguno de los objetivos declarados”, afirmaron.

Más de 140.000 ciudadanos han suscrito cartas similares, y recientemente, una cumbre por la paz en Jerusalén reunió a miles de personas, quienes guardaron un minuto de silencio por todas las víctimas, tanto palestinas como israelíes.

En una carta firmada por más de 1.300 profesores universitarios, se denunció “una horrible letanía de crímenes de guerra” y se llamó a detener la masacre. Del mismo modo, reconocidos escritores como David Grossman y Dorit Rabinyan alzaron la voz frente a lo que calificaron como acciones incompatibles con los valores fundamentales de Israel.

La protesta ha llegado incluso a los medios de comunicación, donde activistas han exigido cobertura más honesta sobre la situación en Gaza. “Debatir sobre el hambre como si fuera una opción política es inaceptable”, reclamó Michael Sfard, abogado de derechos humanos.

En un país donde el servicio militar es obligatorio, criticar a los soldados representa un tabú. Por ello, Itamar Avneri, concejal de Tel Aviv y fundador de Standing Together, subrayó: “Criticamos al gobierno, no a los soldados. Esta es una guerra de destrucción. Los gazatíes son nuestros vecinos”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote