Miércoles, Julio 30, 2025
Miércoles, Julio 30, 2025

Sistema frontal categoría 4 pone en riesgo reservas de nieve en varias zonas del país

Agroclimatólogo de la Universidad de Talca alertó que un sistema frontal de categoría 4 traerá lluvias cálidas y posibles aluviones en la zona centro-sur.

Un río atmosférico de categoría 3 a 4 impactará a la zona centro-sur del país entre el miércoles 30 de julio y el sábado 2 de agosto. Esto ocurrirá con la llegada de tres sistemas frontales consecutivos. El fenómeno generará lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de aluviones, especialmente desde la Región del Maule hacia el sur.

Según Patricio González Colville, agroclimatólogo del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, este evento meteorológico será alimentado por un corredor tropical de vapor y temperatura. Este corredor potencia las lluvias en zonas de cordillera de la costa y precordillera andina.

“Al interactuar con el relieve, este sistema puede activar quebradas y aumentar el riesgo de remociones en masa”, advirtió el especialista.

Se esperan precipitaciones de entre 20 y 35 mm en Santiago, Valparaíso y Rancagua. Mientras tanto, entre el Maule y Los Lagos los acumulados podrían llegar a 80-100 mm. En sectores de litoral y valle, los vientos podrían alcanzar hasta 80 km/h. Estos afectarán también la infraestructura agrícola y urbana.

Alerta para el sector agrícola

Una de las mayores preocupaciones es la isoterma alta, estimada entre 2.800 y 3.000 metros. Esto derivará en lluvias cálidas capaces de derretir nieve en cotas bajas.

“Lo riesgoso de este río atmosférico es que va a inyectar bastante vapor y temperatura. Esto generará posibles derretimientos de nieve desde los 2.800 metros hacia abajo, fundamentalmente desde el Maule al sur”, señaló González.

Aunque estas lluvias contribuirán parcialmente a reducir el déficit hídrico, este sigue siendo alarmante. Actualmente es de 42% en Valparaíso, 28% en Santiago y 34% promedio desde el Maule al sur, precisó el experto.

El derretimiento prematuro de nieve también podría afectar la temporada de riego agrícola de primavera, sobre todo en regiones agroindustriales.

“La escasez de nieve, que en Coquimbo alcanza el 98% y entre Valparaíso y Biobío llega al 78%, probablemente empeore con este fenómeno”, enfatizó.

Ante este escenario, el académico hizo un llamado a las autoridades y al sector agrícola:

“Hay que estar alerta para realizar una buena gestión y gobernanza hídrica, considerando que el verano suele presentarse con temperaturas extremadamente altas”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote