Jueves, Julio 31, 2025
Jueves, Julio 31, 2025

Un alivio para Chile: Trump excluye al cobre refinado chileno del arancel de 50%

Estados Unidos aplicará un arancel del 50% a productos semiacabados de cobre, pero dejará fuera al cobre refinado, principal exportación chilena a ese país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación oficial que impone un arancel del 50% a las importaciones de productos de cobre semiacabados. Esto provocó una inmediata reacción en los mercados. A pesar del impacto inicial, la medida excluye al cobre refinado. Esto representa un alivio para Chile, cuya economía depende en gran medida de la exportación de este recurso.

El anuncio provocó una caída abrupta de hasta 19,8% en el precio del cobre en la bolsa COMEX de Nueva York. Se cotizó en US$4,50 la libra al cierre de la jornada. Sin embargo, tras conocerse que los cátodos de cobre —principal forma de exportación del metal desde Chile— no estarán sujetos a la tarifa, el escenario se estabilizó parcialmente.

“La medida no se aplicará a minerales, concentrados, matas, cátodos ni ánodos”, aclaró la Casa Blanca a través de un comunicado. También quedará fuera la chatarra de cobre, según lo dispuesto por la Proclamación 232, que sustenta el arancel por motivos de seguridad nacional.

Durante 2024, las exportaciones chilenas hacia Estados Unidos sumaron US$15.615 millones, de los cuales US$5.860 millones correspondieron a cobre refinado. Hasta junio, los envíos de este tipo de cobre ya totalizaban US$4.189 millones. Esta cifra refleja la alta dependencia mutua entre ambos países en este mercado.

En Chile, el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, valoró la decisión:

“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado”, declaró. “Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.”, agregó.

Pese a ello, la proclamación advierte que el análisis continuará. La Secretaría de Comercio de EE.UU. deberá emitir un nuevo informe antes del 30 de junio de 2026. Este informe evaluará la posibilidad de aplicar un arancel escalonado al cobre refinado: 15% en 2027 y 30% en 2028, si así lo considera el Gobierno.

El documento también sostiene que la dependencia de cobre importado representa una vulnerabilidad estratégica para EE.UU. Por lo tanto, se busca garantizar el abastecimiento nacional en sectores claves como la industria de defensa.

La medida ya genera efectos colaterales. Las acciones de Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre de EE.UU., cayeron cerca de un 10%. Esto refleja la volatilidad del mercado ante la decisión.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote