Martes, Agosto 5, 2025
Martes, Agosto 5, 2025

Corte de Talca condena a Cruz Blanca por actuar arbitrario e ilegal contra paciente oncológica

La Corte de Apelaciones de Talca condenó a ISAPRE Cruz Blanca por actuar de forma arbitraria y amenazar penalmente a una paciente oncológica en etapa avanzada.

La Corte de Apelaciones de Talca emitió un fallo que calificó de arbitrario, ilegal e inhumano el actuar de ISAPRE Cruz Blanca S.A., tras dar término unilateral al contrato de salud de una afiliada diagnosticada con cáncer metastásico óseo. La paciente tenía un 82% de invalidez y estaba en tratamiento psiquiátrico.

En lugar de brindar apoyo, la isapre envió una carta de desahucio donde no solo comunicó la terminación del contrato. Además, incluyó una amenaza explícita de denuncia penal, sugiriendo que la paciente podría enfrentar sanciones de cárcel por un supuesto “uso indebido” de beneficios médicos.

El tribunal no solo rechazó la decisión, sino que impuso condena en costas a Cruz Blanca. Además, calificó como “afirmación temeraria” la amenaza legal, por carecer de fundamento médico y jurídico. El fallo afirma que esta cláusula ejercía una presión psicológica indebida sobre una persona en extrema vulnerabilidad.

Además, el fallo reprochó que la isapre desconociera un dictamen oficial de invalidez emitido por la Superintendencia de Pensiones. Generalizó también el rechazo de cinco licencias médicas para negar toda cobertura de salud. Por tanto, la Corte ordenó restituir en su totalidad el contrato de salud previsional.

Ministros que hacen justicia: cuando los tribunales devuelven humanidad al sistema

La resolución fue dictada por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Talca, integrada por los ministros Carlos Carrillo González, Blanca Rojas Andrade y el abogado integrante Rodrigo Eduardo de la Vega Parra, quien redactó el fallo. A diferencia de resoluciones evasivas, este tribunal reconoció sin ambigüedades la especial situación de la paciente, su rol de madre, y condenó expresamente la amenaza penal como una medida desproporcionada e injustificada. Este tipo de fallos devuelve legitimidad y confianza en el sistema judicial.

Cruz Blanca apela: cuando la obstinación supera la empatía

Lejos de rectificar, Cruz Blanca apeló ante la Corte Suprema, buscando revertir un fallo que protege derechos fundamentales. Esta decisión prolonga el sufrimiento de una paciente en situación crítica y evidencia una falta de autocrítica y humanidad. La insistencia en validar una carta que amenaza con cárcel a una mujer gravemente enferma parece una estrategia disuasiva para desalentar reclamos de otros afiliados.

¿Y si no hubiera recurrido a la justicia?

El caso expone la fragilidad de la protección de pacientes graves frente al actuar discrecional de algunas aseguradoras. ¿Qué habría ocurrido si la paciente no contara con los medios o la fuerza para recurrir judicialmente? Este fallo sienta un precedente para frenar prácticas abusivas y reafirma que la dignidad humana no puede quedar supeditada a decisiones administrativas.

Un caso que interpela al sistema: ¿Cuánto vale la dignidad de un paciente?

Este caso no es solo un episodio aislado, sino el reflejo de una crisis estructural en el modelo de salud privada. El interés financiero prima sobre la vida, la integridad y la dignidad de los pacientes. La conducta de ISAPRE Cruz Blanca no solo fue jurídicamente reprochable, sino moralmente inaceptable. Además, resulta inverosímil que una institución encargada de proteger la salud de sus afiliados haya optado por amenazar penalmente a una mujer en condición terminal, en lugar de brindarle contención y cobertura.

Más grave aún es que, pese al categórico fallo de la Corte de Apelaciones de Talca, la aseguradora haya decidido persistir en su ofensiva judicial. Apeló también ante la Corte Suprema, demostrando una falta total de empatía y responsabilidad ética. Este tipo de decisiones deshumanizan la atención en salud y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones. Mientras no exista una reforma profunda al sistema de ISAPRES, casos como este seguirán repitiéndose. Esto pone en riesgo no solo la cobertura, sino la vida misma de quienes más necesitan protección.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote