Domingo, Agosto 10, 2025
Domingo, Agosto 10, 2025

Filtración de colegas habría facilitado ataque a gendarme en Cauquenes

Una red criminal vinculada al Tren de Aragua atacó a un gendarme en Cauquenes. La investigación reveló que colegas de Santiago 1 filtraron sus datos personales.

Una investigación de Ciper reveló una grave infiltración del crimen organizado en Gendarmería. Esto ocurrió luego del ataque armado contra un comandante del penal Santiago 1, cuyo domicilio en Cauquenes fue baleado en abril pasado. Los antecedentes indican que colegas del funcionario filtraron su información personal a miembros del Tren de Aragua.

El hecho ocurrió el 4 de abril. En ese momento, tres sujetos llegaron hasta la vivienda del gendarme y dispararon diez veces con un arma 9 mm. Además, dejaron una corona fúnebre junto a una carta intimidatoria. El mensaje, firmado por un grupo llamado “Los Contra del Abuso”, advertía que tenían los datos de otros funcionarios. También advertía que el ataque se repetiría.

“Descansa en paz (iniciales tarjadas). Se despide tu familia, pronta muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos SAPOS. Tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte: Los Contra del Abuso”

Los tres atacantes, ciudadanos venezolanos de 18, 21 y 30 años, fueron detenidos por la PDI. Fueron formalizados por homicidio frustrado, porte ilegal de armas y asociación delictiva. Durante la audiencia, el Ministerio Público reveló que los autores recibieron la dirección del comandante desde el propio penal Santiago 1. Esto fue con complicidad de otros funcionarios.

Ataque por represalia

La génesis del ataque se remonta a las labores del comandante. Él había liderado allanamientos en los módulos 14 y 19, incautando celulares, drogas y otros elementos ilícitos. Esta ofensiva provocó represalias desde dentro del penal.

Tras el ataque, la hermana del funcionario recibió nuevas amenazas, con mensajes que exigían frenar las fiscalizaciones y que incluían advertencias directas de muerte.

El exdirector nacional de Gendarmería, Christian Alveal, advirtió que el caso “es una señal concreta del avance del crimen organizado en el sistema penitenciario”. Según explicó a Ciper, “los sistemas carcelarios suelen ser la primera línea de infiltración por parte de bandas criminales transnacionales”.

Alveal agregó que, frente a esta amenaza, la institución debe abandonar la defensa corporativa. Asimismo, debe trabajar en conjunto con el Ministerio Público para perseguir penalmente a los funcionarios corruptos. “Solo así se podrá restaurar la confianza y proteger a quienes cumplen su labor con integridad”, señaló.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote