La Corte de Apelaciones de Talca responsabilizó al municipio por no contar con ordenanza para proteger humedales urbanos y le dio 90 días para implementarla.
La Corte de Apelaciones de Talca emitió un duro pronunciamiento contra la Municipalidad de Talca. Al acoger parcialmente un recurso de protección, Diego Machacán Navarrete, de la Agrupación El Bajo en Comunidad, denunció los daños al Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco durante el Campeonato Nacional de Motocross 2025.
El fallo calificó como una omisión grave que el municipio aún no cuente con una ordenanza para la protección, conservación y preservación de humedales urbanos. Esto, a casi cinco años de la entrada en vigencia de la Ley 21.202. Además, el sector fue declarado área protegida el 28 de noviembre de 2024.
Los jueces ordenaron que la norma sea dictada en un plazo máximo de 90 días hábiles. Enfatizaron que la Municipalidad debe ejercer con rigor sus facultades de fiscalización para prevenir nuevos daños ambientales. “El deber de resguardar el medio ambiente es permanente y no depende de una notificación judicial”, señala la resolución.
El evento, autorizado mediante la Providencia N° 11.944/2025, se realizó el 29 y 30 de marzo de 2025. Un peritaje georreferenciado confirmó que 0,3 kilómetros del circuito —0,59 hectáreas— ingresaron en el polígono del humedal, causando erosión y acumulación de sedimentos.

Inacción municipal
Aunque el municipio alegó que no fue notificado a tiempo de la orden judicial que prohibía el uso del humedal, el tribunal fue enfático. La ausencia de notificación no exime su responsabilidad, ya que la ley le otorga atribuciones para actuar de oficio ante amenazas ambientales.
En la sentencia, la Corte advierte que la inacción municipal no solo facilitó la intervención indebida en un área protegida. También refleja una débil gestión ambiental que debe corregirse con urgencia.
Si bien el tribunal rechazó el recurso contra la Federación de Motociclismo de Chile porque el evento ya se había realizado, reiteró que la omisión del municipio constituye un precedente negativo que no puede repetirse.
El caso del Humedal Urbano Cajón del Río Claro expone un problema que va más allá de una competencia deportiva. Este caso resalta la falta de una política municipal sólida para resguardar los ecosistemas protegidos. La sentencia obliga a actuar, pero el verdadero desafío será que estas medidas se cumplan y se traduzcan en protección real.
La defensa del medio ambiente no depende solo de fallos judiciales, sino también de la vigilancia y presión constante de la comunidad. Cada ciudadano puede exigir transparencia, fiscalización y planes preventivos antes de que los daños sean irreversibles.
¿Crees que la Municipalidad de Talca cumplirá en el plazo fijado? ¿Qué acciones deberían impulsarse para proteger los humedales de la ciudad? La discusión sigue abierta.