La movilización convocada por Fenasim busca exigir pagos pendientes y mejoras laborales. Junaeb anunció raciones frías y fiscalización en todo el país.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) activó este martes 12 de agosto un plan de contingencia. Este plan es para enfrentar el paro nacional convocado por la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim). Esta movilización podría afectar la entrega de desayunos y almuerzos a casi dos millones de estudiantes en Chile.
El organismo confirmó que en establecimientos con personal operativo se mantendrá el servicio habitual de alimentación caliente. En aquellos donde no haya manipuladoras, se entregarán raciones frías con productos envasados, siempre que las condiciones lo permitan. Además, desplegará a funcionarios de sus 16 direcciones regionales y 18 oficinas provinciales para fiscalizar la entrega en terreno. Deben advertir sobre multas y sanciones a concesionarias que incumplan la distribución.
La presidenta de Fenasim, Rosa Fierro, aseguró en un audio difundido el 9 de agosto que “el paro va sí o sí”. Además, dijo que “ningún colegio puede dar comida”. Llamó a dirigentes regionales a paralizar actividades sin excepciones y advirtió multas equivalentes a un día de remuneración a quienes no se sumen.

Exigen pagos pendientes y mejoras
Las trabajadoras acusan a empresas concesionarias como Las Lagunas, Ecoimport y Grupo TIC de adeudar finiquitos a más de 1.300 personas. Asimismo, señalan a Junaeb como “cómplice” de estos incumplimientos. El organismo respondió que facilitó pagos para 133 trabajadoras de Ecoimport y 3.536 de Las Lagunas. Además, mantiene acciones con el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio de Justicia para recuperar recursos.
Otro punto de conflicto es el programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE). Fenasim denuncia cambios tras un protocolo firmado en mayo. Sin embargo, Junaeb afirma que no ha modificado lo pactado. Asegura que los casos representan solo el 0,06% de la población atendida.
Las demandas también incluyen participar en bases de licitación y mejorar la infraestructura de cocinas y bodegas. Además, quieren revisar los índices de gestión que evalúan su labor.
Críticas a herramientas digitales
Fenasim cuestiona una aplicación piloto que permite ver el menú diario en línea, señalando que “aumenta la presión sobre las trabajadoras”. Junaeb asegura que la herramienta no implica carga laboral adicional y que se encuentra en evaluación.
Respecto a la estabilidad laboral, la institución enfatiza que las operarias de planta y reemplazos cuentan con contrato indefinido. Además, los registros de control se mantienen sin cambios desde lo acordado en agosto de 2022.