Jueves, Agosto 14, 2025
Jueves, Agosto 14, 2025
Publicidad desktop

Nueva variante ‘Frankenstein’ del Covid ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

La subvariante XFG del Covid-19, conocida como “Frankenstein”, combina dos linajes y ya se detectó en países vecinos. Experta de la UTalca detalla síntomas y prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la subvariante XFG, popularmente llamada Stratus o “Frankenstein”, representa actualmente el 48% de los casos globales de Covid-19. Este nuevo linaje surge de la combinación de dos variantes distintas del virus. Esta combinación inspiró su nombre.

“La variante Frankenstein se llama así porque viene de la unión de dos tipos de variante. Hace alusión al monstruo creado por partes”, explicó Erika Retamal Contreras, epidemióloga y directora de Salud Pública de la Universidad de Talca.

Pese a su alto nivel de circulación internacional, la especialista precisó que no se trata de una amenaza mayor para la situación epidemiológica actual. “Es parte de la cepa Ómicron, y no representa una problemática grave en este momento”, señaló Retamal.

En Latinoamérica, ya se han registrado casos en Argentina y Brasil. En Chile, sin embargo, no figura en los reportes oficiales. No obstante, la experta advirtió que eso no descarta su presencia. “No todas las personas que presentan síntomas respiratorios se hacen exámenes específicos para identificar la variante. Por lo tanto, su ausencia en los registros oficiales no implica que no esté presente”, recalcó.

Respecto a los síntomas, esta subvariante tiene características particulares. “Lo notorio de ésta y de su antecesora, llamada Nimbus, es que afecta principalmente la garganta, causando ronquera, afonía o disfonía. Además de esto, los síntomas habituales como fiebre y malestar general siguen presentes”, indicó.

Las medidas de prevención siguen siendo las mismas: vacunación para personas en riesgo, lavado frecuente de manos, uso de mascarilla si hay síntomas, cubrirse al toser y ventilar espacios cerrados. “La vacunación sigue siendo fundamental, especialmente para adultos mayores, personas con comorbilidades y personal sanitario”, enfatizó Retamal.

Finalmente, la especialista transmitió un mensaje de calma. “La OMS mantiene esta variante bajo vigilancia, lo que permite detectar cualquier cambio que aumente su gravedad o capacidad de transmisión. Por eso, es clave mantener la vigilancia epidemiológica y seguir las recomendaciones sanitarias”.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote