Domingo, Agosto 17, 2025
Domingo, Agosto 17, 2025
Publicidad desktop

También desde el Maule: Santiago recibe a más de 70 mujeres emprendedoras de pueblos originarios

Santiago se prepara para recibir la XII versión de la Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas.

La actividad, organizada por el SernamEG y la CONADI, se realizará los días 3, 4 y 5 de septiembre.

Más de 70 mujeres de distintas regiones del país, incluyendo la del Maule, exhibirán en la Plaza de la Constitución alrededor de un centenar de productos. Estos abarcan artesanía, textilería, orfebrería, medicina tradicional, gastronomía y, desde 2022, proyectos de turismo indígena.

La iniciativa ha beneficiado directamente en tres años a cerca de 200 mujeres de las 16 regiones de Chile.

Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG, destacó que “la participación de mujeres indígenas en estos espacios fortalece su autonomía económica”. Agregó que esto tiene un impacto positivo en las comunidades enteras.

Por su parte, Ana Cecilia Retamal, directora regional del SernamEG en el Maule, señaló que la feria representa “una gran vitrina para las artesanas de la región, con instancias de comercialización y visibilidad en asociación con otras emprendedoras”.

En representación del Maule estarán Fresia Guacolda Araya Manquecoy, de Romeral y del pueblo mapuche, dedicada a la orfebrería heredada de su madre en San José de Mariquina; y Angélica María Merino Soto, de Pelluhue y de ascendencia quechua, quien por segundo año consecutivo presentará carteras, bolsos y alforjas para bicicletas hechas a mano. Tales productos están inspirados en símbolos ancestrales de los chasquis.

La feria ha ampliado su alcance en los últimos años. Incorporó participantes de comunas extremas como Cabo de Hornos, General Lagos, Islas Guaitecas y Ollagüe, así como de la isla de Rapa Nui.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote