El Bypass Talca contempla 55,8 kilómetros de doble calzada y beneficiará a siete comunas del Maule. Se espera que la obra esté operativa en el segundo semestre de 2030.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) impulsa el Bypass Talca, una de las obras viales más relevantes para la Región del Maule en los próximos años. Con una extensión de 55,8 kilómetros, el proyecto busca reducir la congestión en la Ruta 5 Sur, que actualmente atraviesa el centro de varias comunas, entre ellas Talca, generando constantes atochamientos.
El trazado contempla una doble calzada de dos pistas por sentido, enlaces con rutas principales, atraviesos desnivelados, pasarelas peatonales, paraderos de buses y áreas de servicios generales. Además, incluirá puentes sobre los ríos Lircay y Maule, junto a un moderno sistema de cobro free flow, que permitirá un tránsito más expedito.
Desde la Sociedad Concesionaria Ruta 5 Talca-Chillán, encargada de la iniciativa, destacaron que “la materialización del baipás proporcionaría aumento en la seguridad y reducción de riesgos, con vigilancia permanente y mejoras en la relación con las comunidades locales, incorporándose al programa Chile Sin Barreras”.
El proyecto abarcará las comunas de Talca, San Rafael, Pelarco, Maule, San Clemente, San Javier y Villa Alegre, lo que lo convierte en una obra de alcance regional. El trazado se extenderá desde el kilómetro 226, antes de llegar a San Rafael, hasta el kilómetro 280, después de San Javier.
Actualmente, la tramitación ambiental del proyecto se encuentra suspendida en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a solicitud de la concesionaria, que pidió más tiempo para responder observaciones. Una vez retomado el proceso en enero de 2026, se espera avanzar según el cronograma establecido.
De cumplirse los plazos, el Bypass Talca debería entrar en operación en el segundo semestre de 2030, un año después de lo originalmente previsto por el MOP.
