Martes, Agosto 19, 2025
Martes, Agosto 19, 2025
Publicidad desktop

Chile define su futuro: los ocho aspirantes a la presidencia en las elecciones 2025

El Servel oficializó a ocho candidatos presidenciales para las elecciones del 16 de noviembre de 2025, en una carrera marcada por la fragmentación política y la diversidad ideológica.

El 16 de noviembre de 2025, Chile elegirá al sucesor del presidente Gabriel Boric. Ocho candidatos competirán en la papeleta presidencial, representando sectores que van desde la izquierda comunista hasta postulaciones independientes y de la derecha radical. A continuación, los nombres que buscarán convertirse en el próximo mandatario del país.

José Antonio Kast

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, vuelve a disputar la presidencia tras alcanzar la segunda vuelta en 2021. Kast representa al sector más duro de la derecha, con un discurso centrado en el orden, la seguridad y valores conservadores. Para 2025, cuenta con el respaldo del Partido Social Cristiano, ligado a sectores evangélicos, lo que refuerza su llegada a un electorado ultraconservador.

Jeannette Jara

La abogada y exministra del Trabajo Jeannette Jara es la carta del pacto oficialista Unidad por Chile, luego de imponerse en la primaria frente a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Militante del Partido Comunista, ha consolidado un perfil como gestora de reformas laborales y de seguridad social. Su candidatura también cuenta con el apoyo de la Democracia Cristiana y partidos progresistas menores, lo que la posiciona como la representante de la coalición de gobierno.

Evelyn Matthei

La exalcaldesa de Providencia y actual senadora Evelyn Matthei será la abanderada de la derecha tradicional, respaldada por RN, UDI y Evópoli. Su trayectoria política incluye pasos como ministra del Trabajo y diputada, además de una candidatura presidencial en 2013. Esta vez, decidió competir directamente en primera vuelta y sumó apoyos desde el centro, con Demócratas y Amarillos por Chile, buscando ampliar su base electoral.

Franco Parisi

El economista y académico Franco Parisi vuelve a intentarlo por tercera vez, luego de sus candidaturas en 2013 y 2021. Postula bajo el alero del Partido de la Gente (PDG), que si bien perdió fuerza parlamentaria, mantiene presencia en sectores populares a través de redes sociales. Su mensaje se centra en un fuerte rechazo al establishment político, apelando a la cercanía con la ciudadanía y al voto de los desencantados.

Johannes Kaiser

El diputado Johannes Kaiser, exmilitante republicano y fundador del Partido Nacional Libertario, decidió competir con un discurso aún más radical que el de Kast. Sus ejes de campaña apuntan a la reducción del Estado, una política migratoria mucho más restrictiva y la defensa de libertades individuales. Kaiser busca captar a votantes desencantados con el sistema, apelando a un discurso antisistema desde la extrema derecha.

Marco Enríquez-Ominami

El exdiputado socialista Marco Enríquez-Ominami (ME-O) inscribió su quinta candidatura presidencial, convirtiéndose en el político chileno que más veces ha aspirado a La Moneda desde 1990. Exlíder del disuelto Partido Progresista (PRO), logró recolectar las firmas necesarias para postular como independiente. Su trayectoria lo ha posicionado como un referente progresista, aunque también ha sido cuestionado por investigaciones judiciales en campañas anteriores.

Harold Mayne-Nicholls

Conocido principalmente por su rol en el deporte, Harold Mayne-Nicholls fue presidente de la ANFP y dirigió la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Su candidatura independiente busca trasladar su experiencia en gestión deportiva a la política. Aunque recibió propuestas desde partidos de izquierda, centro y derecha, decidió competir por fuera de los bloques tradicionales. Ha sumado apoyos de figuras como la exsenadora Soledad Alvear, lo que refuerza su perfil de candidato ciudadano.

Eduardo Artés

El profesor y dirigente de izquierda radical Eduardo Artés competirá por tercera vez en una elección presidencial. Tras haber sido candidato en 2017 y 2021, ahora participa como independiente, luego de la disolución de su partido, Unión Patriótica (UPA). Artés es conocido por su defensa de los regímenes de Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua, y propone un modelo político alternativo, con una postura crítica frente a los bloques tradicionales de izquierda.

La elección presidencial de 2025 se presenta como una de las más fragmentadas en la historia reciente de Chile. Con ocho nombres en la papeleta, el panorama electoral anticipa un escenario competitivo y polarizado, donde los candidatos deberán conquistar a un electorado cada vez más volátil y desconfiado de la política tradicional.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote