Miércoles, Agosto 27, 2025
Miércoles, Agosto 27, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Aumenta costo de visa a EE.UU.: sube tarifa y crece demanda de asistencia

Desde el 1 de octubre, la visa B1/B2 para Estados Unidos costará más. Expertos recomiendan planificar gastos y contratar asistencia al viajero.

A partir del 1 de octubre de 2025, quienes soliciten la visa B1/B2 de Estados Unidos —destinada a turismo y negocios— deberán pagar una tarifa más alta. El costo pasará de US$160 a US$185, un incremento que, aunque pueda parecer moderado en cifras absolutas, representa un gasto importante al considerar el tipo de cambio actual y los costos adicionales que implica viajar al extranjero.

El anuncio generó preocupación entre quienes ya planificaban viajes a corto y mediano plazo, pues el aumento se suma a otros gastos obligatorios como pasajes aéreos, hospedaje, seguros y alimentación. En ese contexto, expertos en el rubro turístico recomiendan a los viajeros organizar con mayor antelación su presupuesto y contemplar todos los factores logísticos que puedan impactar en el viaje.

Viajar es una inversión en experiencias y recuerdos únicos. Proteger esa inversión asegura que cada momento cuente”, comenta Romina Favaloro, Directora Comercial de Pax Assistance, quien además subraya la importancia de contar con apoyo especializado frente a imprevistos.

La importancia de la asistencia al viajero

El incremento en la visa llega en un contexto donde la demanda por asistencia al viajero ha crecido sostenidamente. Este servicio, que va más allá de un seguro de viajes tradicional, ofrece cobertura frente a una amplia gama de eventualidades que pueden complicar seriamente la estadía en el extranjero.

La asistencia al viajero incluye apoyo en situaciones como:

  • Accidentes o emergencias médicas.
  • Cancelaciones o retrasos de vuelos.
  • Pérdida o robo de equipaje y documentos.
  • Asistencia legal en el extranjero.
  • Orientación frente a emergencias no médicas.

En países como Estados Unidos, donde los costos de salud son extremadamente altos, contar con este respaldo puede significar una diferencia crucial para evitar gastos imprevistos que superen con creces el presupuesto inicial.

Se trata de contar con una cobertura real frente a cualquier imprevisto. En destinos como EE.UU., donde los costos médicos son altísimos, tener un servicio humano, ágil y centrado en el viajero es clave”, agregan desde Pax Assistance.

Planificación, la clave para viajar sin contratiempos

El consejo de los especialistas es claro: cotizar con anticipación todos los aspectos relacionados con el viaje, desde los pasajes y el hospedaje hasta la contratación de asistencia. Sin embargo, muchas veces este último punto queda relegado y se deja para el final, cuando en realidad debería ser un elemento central en la planificación.

Además del incremento en la tarifa de la visa, factores como la inflación y la fluctuación del dólar también impactan en el presupuesto de los viajeros chilenos y latinoamericanos. Por ello, los expertos recomiendan hacer simulaciones de gasto, comparar alternativas de asistencia y asegurarse de que las coberturas sean integrales y acordes al destino.

Una inversión en tranquilidad

Aunque el aumento de la visa genera molestia entre los viajeros, los especialistas coinciden en que planificar de manera responsable y contratar un servicio de asistencia al viajero confiable puede marcar la diferencia entre un viaje lleno de experiencias positivas y uno empañado por imprevistos.

En definitiva, a partir de octubre quienes deseen viajar a Estados Unidos no solo deberán destinar más dinero al pago de la visa, sino también considerar con mayor seriedad la contratación de servicios que protejan su inversión en recuerdos y experiencias.Viajar a EE.UU. será más caro, pero con la preparación adecuada y el respaldo de la asistencia al viajero, cada experiencia podrá disfrutarse con la seguridad de estar protegido ante cualquier eventualidad.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote