Con motivo del “Día del Gamer”, a celebrarse este viernes 29 de agosto, estudio destaca como los videojuegos se transformaron de simple pasatiempo a un lucrativo negocio.
El mundo de los videojuegos dejó hace rato de ser un simple pasatiempo para transformarse en uno de los sectores más poderosos del entretenimiento y la cultura contemporánea. No se trata solo de diversión frente a la pantalla: la industria gamer es hoy un motor económico global, un espacio de creación artística y una plataforma de socialización que conecta generaciones enteras.
Según cifras recientes, en 2024 los videojuegos generaron más de 180 mil millones de dólares en ingresos, superando con holgura a industrias tradicionales como la música y el cine combinados. Y la tendencia solo sigue en alza: se estima que el próximo gran estreno, Grand Theft Auto VI (previsto para mayo de 2026), podría alcanzar por sí solo 3.200 millones de dólares en ventas en sus primeros 12 meses.
La imagen del jugador solitario en su pieza quedó atrás. Hoy, ser gamer puede transformarse en una carrera con ingresos millonarios. Los Esports —competencias profesionales de videojuegos— llenan estadios y mueven audiencias globales de millones de espectadores en plataformas de streaming.

Pero no son solo los equipos profesionales quienes capitalizan esta industria. Streamers y creadores de contenido han convertido plataformas como Twitch, Kick o YouTube en sus lugares de trabajo, monetizando sus transmisiones en vivo gracias a suscripciones, donaciones y patrocinios. “Para muchos, ver a un streamer jugar es tan entretenido como ir al cine o escuchar música. Algunos llegan a tener más de cien mil personas conectadas en vivo”, explica Meneses.
Chile en el mapa gamer
Si bien países como Japón, Estados Unidos o Corea del Sur llevan la delantera, Chile está dando pasos firmes en el desarrollo de su industria gamer. Para Mario Meneses, director de la carrera de Diseño de Juegos Digitales del Campus Creativo de la UNAB “El videojuego es un medio especialmente interesante para contar historias, visibilizar culturas y reflejar problemáticas. Además, al ser una de las industrias más interdisciplinares, es también una fuente de empleo muy relevante”.
Los estudios independientes chilenos ya han comenzado a destacar en ferias internacionales y a recibir financiamiento para proyectos creativos que rescatan nuestra identidad cultural. Lo que alguna vez fue un pasatiempo juvenil hoy se perfila como un motor económico, creativo y cultural. Un terreno fértil para que los nuevos talentos locales se atrevan a crear, jugar y competir en la liga mayor de la industria global.
En Talca, Plaza Maule ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día del Gamer, desde las 12:00 horas, hasta las 18:00 horas, durante el 29 y 30 de agosto. Destacan Cosplayers, expositores, Zona Gamer, y muchas sorpresas.