El Maule se convirtió en un referente en prevención del suicidio con la realización del Primer Congreso Iberoamericano de Suicidología en Talca.
El evento reunió a expertos nacionales e internacionales, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre salud mental y estrategias de prevención.
Entre los principales avances anunciados estuvo la creación de la Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica. Esta entidad permitirá el intercambio de experiencias y el desarrollo de políticas conjuntas entre distintos países. Además, se firmó un convenio entre la Asociación de Municipalidades del Maule (AMUR) y los organizadores del Congreso para fortalecer programas de prevención, capacitar a profesionales y ofrecer apoyo comunitario.
El respaldo parlamentario fue otro eje destacado. Los senadores Ximena Rincón y Juan Castro reiteraron su compromiso con una moción de ley que busca instalar la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental como una política pública prioritaria. Ambos destacaron la urgencia de implementar estas medidas y el rol protagónico del Maule en impulsar soluciones concretas.

El congreso, cuya realización se llevó a cabo en la sede de Talca de la Universidad Autónoma de Chile, contó con la participación de reconocidos especialistas de España, México, Inglaterra, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile. Entre ellos se destacaron José Francisco Castro Escobar, Alejandra Rossi, Pedro Piemontesi y Jacqueline Hernández Monrroy. Los profesionales lideraron importantes iniciativas en prevención del suicidio a nivel internacional.
Los organizadores destacaron que el Congreso establece un precedente histórico en Chile. Consolida al Maule como un modelo de referencia para otras regiones del país y Latinoamérica en la lucha contra el suicidio.