Miércoles, Septiembre 3, 2025
Miércoles, Septiembre 3, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Emiratos Árabes Unidos: un nuevo mercado para el sector cárnico tras la aprobación del CEPA

La aprobación en el Senado del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y EAU abre nuevas oportunidades para la industria cárnica nacional.

Este tratado, suscrito en Abu Dabi en julio de 2024 durante la visita del Presidente Gabriel Boric, permitirá que el 97% de los productos exportados desde Chile y el 99% de los importados desde EAU ingresen con preferencias arancelarias, fortaleciendo la competitividad y la inserción en un mercado dinámico que depende en gran medida de las importaciones alimentarias.

Cerdo y pollo: proteínas con espacio en un mercado multicultural

Si bien la religión musulmana prohíbe el consumo de cerdo entre los ciudadanos locales, la demanda de esta proteína se mantiene gracias a los expatriados y turistas, y se encuentra disponible en supermercados especializados, hoteles y restaurantes de alto nivel.

En paralelo, la carne de pollo es la más consumida en Emiratos Árabes Unidos, con fuerte presencia tanto en retail como en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering), lo que la convierte en un producto con amplio potencial para los exportadores chilenos.

Actualmente, Chile exporta el 56% de su producción de cerdo y el 28% de la de pollo, cifras que reflejan el dinamismo del sector y que ahora podrían ampliarse con la apertura del mercado emiratí. Para capitalizar estas oportunidades, cobran relevancia la robustez de la cadena de frío y la trazabilidad, aspectos en los que la industria chilena ha desarrollado capacidades competitivas.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote