Sábado, Septiembre 6, 2025
Sábado, Septiembre 6, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Hualañé recibe plan piloto de salud dental inclusiva para más de 200 alumnos

Junaeb presentó en Hualañé un plan piloto de atención odontológica inclusiva dirigido a estudiantes autistas y neurodivergentes.

La iniciativa se suma a la renovación de la clínica dental escolar de la comuna, que ahora contará con equipamiento moderno y adaptado.

Más de 200 alumnos y alumnas se verán beneficiados con esta implementación, que marca un hito en el Maule. La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, encabezó la ceremonia que dio inicio al proyecto.

El recinto, que funciona desde 2010 en la Escuela Monseñor Manuel Larraín, fue renovado con un sillón dental de última generación, instrumental clínico, compresor, lámpara de fotocurado y mobiliario especializado. Esta modernización se enmarca en una inversión nacional que supera los $473 millones y que busca fortalecer la atención oral en distintos puntos del país, incluyendo comunas como Concón, Chillán, Canela, Lolol, Los Álamos y Mariquina, entre otras.

Durante la inauguración, la directora de Junaeb destacó que esta estrategia no solo apunta a infraestructura, sino también a un cambio en el modelo de atención. “Por primera vez en la región estamos implementando un piloto de atención protegida para estudiantes autistas y neurodivergentes, con espacios, tiempos y metodologías adaptadas a sus necesidades. Es un avance técnico y humano que apunta a replicarse en diversas comunas del país”, señaló.

En paralelo, se desarrolló un operativo de tamizaje auditivo en Hualañé, Vichuquén y Licantén, que benefició a 40 escolares de educación inicial. Estas evaluaciones permiten identificar a tiempo posibles problemas de audición y forman parte de un despliegue que contempla 1.753 atenciones en el Maule durante 2025.

“Nuestro compromiso es claro: que cada estudiante, sin importar su origen o condición, tenga las condiciones para mantenerse, avanzar y egresar con éxito del sistema educativo”, enfatizó Rubio, quien además explicó que el Programa de Servicios Médicos de Junaeb busca reducir brechas estructurales y garantizar atención especializada en salud visual, auditiva y postural a nivel nacional.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote