En la cuenta anual, José Luis Craig destacó la necesidad de modernizar el sistema.
Con un marcado énfasis en el fortalecimiento y autonomía institucional, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, rindió cuenta pública de la gestión correspondiente al año 2024 y el primer semestre de 2025.
Advirtió sobre la urgencia de modernizar la Defensoría Penal Pública, en el contexto del funcionamiento del sistema de justicia penal nacional. “Se hace necesario, justo y urgente, una reforma que implique una modernización de la Defensoría Penal Pública. Necesitamos aumentar y especializar aún más nuestra dotación”, afirmó.
Craig recalcó que, de no concretarse este fortalecimiento, “podríamos estar hipotecando la cobertura de defensa penal en el territorio nacional y el nivel de calidad que como institución desde siempre hemos prestado”.
Cifras y principales hitos
Durante los últimos 18 meses, la Defensoría Regional tramitó más de 14 mil causas, lo que representa un aumento del 5% respecto al periodo anterior. Entre ellas, se observó una baja en las causas de adolescentes (3,7% del total) y un sostenido incremento en los ingresos de migrantes, que alcanzaron el 4,1% del total, tendencia que se mantiene por sexto año consecutivo.
Otro punto de alerta fue el aumento de la prisión preventiva, medida cautelar que, según Craig, contribuye al 200% de hacinamiento en las cárceles del Maule. Ante este panorama, subrayó la necesidad de contar con más defensores penitenciarios, especialmente frente al próximo completo poblamiento de la nueva cárcel de Talca.
Los “inocentes”
Uno de los aspectos más preocupantes que arrojó la cuenta pública fue que durante 2024, 1.258 personas fueron formalizadas o requeridas por el Ministerio Público en la región.
De este grupo, 73 ciudadanos estuvieron privados de libertad de manera injusta, situación que refuerza la urgencia de fortalecer los recursos para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.