Ante las inquietudes surgidas respecto al Sistema de Admisión Escolar (SAE), el Ministerio de Educación entregó una declaración pública destinada a transmitir tranquilidad y confianza a las familias que participan del proceso 2026.
La institución recalcó que el SAE es un sistema confiable, transparente y regido por el principio de igualdad ante la ley, que asegura que ninguna familia sea excluida por razones socioeconómicas, ideológicas o culturales.
En esa línea, se recordó que el artículo 7 de la Ley de Inclusión establece que la admisión a los establecimientos financiados con recursos públicos se realiza bajo criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios.
Asimismo, se precisó que el funcionamiento del SAE considera un trabajo coordinado con diversas instituciones del Estado, entre ellas el Registro Civil, que en mayo de cada año entrega al Ministerio de Educación la información correspondiente a niños, niñas y jóvenes del país entre 4 y 21 años. Estos datos son un insumo esencial para garantizar el correcto desarrollo del sistema.
El proceso de postulación se efectuó en el mes de agosto y culminó el pasado 28 de agosto. Posteriormente, el Ministerio realizó una revisión exhaustiva de los datos ingresados por apoderados y estudiantes, con el objetivo de asegurar la correcta validación de información como nombres y RUT.
El calendario del SAE 2026 continúa con las siguientes fechas clave:
- 15 de octubre: Publicación de los resultados del periodo principal de asignación.
- Hasta el 21 de octubre: Plazo para que las familias acepten, rechacen o activen listas de espera.
- 12 al 19 de noviembre: Periodo complementario de postulación para quienes no participaron del proceso principal o no aceptaron la asignación.
El Ministerio de Educación reiteró que el SAE funciona adecuadamente cada año, con mantenciones, respaldos y pruebas necesarias para su correcto desempeño. “Nuestro propósito es resguardar que cada familia pueda realizar su postulación con plena seguridad y confianza, adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la transparencia e integridad del proceso”, enfatizó la institución.