Expertos entregan recomendaciones de maridaje para disfrutar con tradición y responsabilidad durante Fiestas Patrias.
El vino no solo acompaña las Fiestas Patrias: es parte de la historia y la identidad de Chile. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, la vitivinicultura nacional ofrece diversidad y calidad únicas que se reflejan en cada mesa durante estas celebraciones.
“Desde la época colonial, el vino siempre ha estado presente como un ingrediente fundamental de la identidad criolla y republicana”, explica Claudio Broitman, director de Periodismo del Campus Creativo UNAB. Entre los hitos de esta tradición destaca el redescubrimiento del Carménère, cepa que se conservó en Chile tras la plaga que la extinguió en Europa y que hoy constituye un sello patrimonial del país.
Claudia Gacitúa, directora del Diplomado en Comunicación de Vinos UNAB, comenta: “Chile vive un momento fascinante: hay vinos de altísima calidad, reconocidos internacionalmente, pero también pequeños proyectos de autor y cepas patrimoniales. Consumir vino hoy es beber historia, cultura y paisaje”.
Cinco consejos para disfrutar del vino en estas Fiestas Patrias:
- Empanadas y pastel de choclo: Carménére, suave en taninos y con notas especiadas, armoniza con la complejidad de estos platos.
- Asado y carnes rojas: Cabernet Sauvignon del Maipo, con cuerpo y notas especiadas, equilibra la grasa de la parrilla.
- Cepa País: Ligero y versátil, ideal para platos simples como prietas con papas o charquicán, y un guiño a la tradición chilena.
- Vinos blancos y espumosos: Sauvignon Blanc, Chardonnay o espumantes aportan frescura y ligereza, perfectos para abrir el apetito.
- Dulces y postres: Late Harvest o espumantes demi-sec complementan tartaletas o leche asada, equilibrando acidez y azúcar.
Además del maridaje, los especialistas destacan la importancia del consumo responsable.