Este lunes 22 de septiembre, a las 15:19 horas, comenzó oficialmente la primavera en Chile, estación que marca el fin del invierno y el inicio de días más cálidos y luminosos en gran parte del país.
Con temperaturas en ascenso y paisajes cubriéndose de flores, la temporada invita a disfrutar de actividades al aire libre, festivales y tradiciones asociadas al renacer de la naturaleza.
Desde el norte hasta el sur, diversas regiones celebran la llegada de esta estación con ferias, exposiciones y panoramas al aire libre. En zonas como la Región del Maule y O’Higgins, los campos ya comienzan a llenarse de color con los primeros cultivos y flores de temporada, mientras que en el norte el desierto florece en sectores específicos tras las lluvias de invierno.
Autoridades y expertos en medio ambiente llaman a aprovechar esta época para promover el turismo sustentable, actividades deportivas y el contacto con la naturaleza, además de reforzar el cuidado de los espacios públicos y parques.
La primavera se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, cuando el hemisferio sur dé paso al verano. Hasta entonces, Chile vivirá tres meses ideales para disfrutar de los paisajes, el aire libre y los eventos culturales y turísticos que se multiplican en esta estación.
Dato curioso: el equinoccio y el solsticio
El inicio de la primavera en Chile está marcado por el equinoccio de septiembre, un fenómeno astronómico en el que el Sol se alinea con el ecuador terrestre, provocando que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración en todo el planeta.
Por su parte, los solsticios marcan los extremos opuestos: son los momentos del año en que el Sol alcanza su punto más alto o más bajo en el cielo, generando el día más largo (inicio del verano) o la noche más larga (inicio del invierno).