Miércoles, Octubre 1, 2025
Miércoles, Octubre 1, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Conectividad en la Región del Maule seguirá creciendo según modelo de inteligencia artificial

El estudio lo realizó el estudiante Jeremy Troc Mitchell, de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile.

Mucho se ha discutido sobre cómo la conectividad impacta el desarrollo económico y educativo en la Región del Maule. Según un estudio usando un modelo de Machine Learning, una de las áreas más relevantes de la Inteligencia Artificial, se analiza que las conexiones de internet por cable en la Región del Maule continuarán en aumento constante durante los próximos tres años.

El análisis anticipa que pasará de 210.564 conexiones en 2025 a 251.462 en el año 2030, lo que implica un incremento de alrededor del 19,9% de conectividad a internet fijo, con un error promedio de validación de un 2,4% en el modelo. Estas conexiones incluyen fibra óptica y diversas tecnologías de banda ancha, excluyendo el acceso a internet móvil debido al posible efecto de desconcentración que puede surgir al utilizar un teléfono móvil en un entorno no propicio para el estudio.

En un entorno cada vez más digital, el acceso a internet fijo se transforma en un elemento clave para el crecimiento económico y social. Mayor conectividad implica más oportunidades para los emprendedores para capacitar a los colaboradores, mejor acceso a servicios en línea y una base firme para fomentar el teletrabajo. En áreas rurales, esto crea opciones laborales inimaginables y todo favorece a largo plazo, la especialización de la fuerza laboral, lo que resulta en un incremento de los indicadores de productividad y en una mayor competitividad regional en la economía nacional contribuyendo en el desarrollo económico de esta.

En el ámbito educativo, este avance tiene un valor especial. Actualmente existen 865 colegios gratuitos en la región según la dirección de establecimientos educacionales, tanto en zonas urbanas como rurales, que pueden potenciar sus procesos de enseñanza gracias a una mejor infraestructura digital. Un internet fijo más robusto permite que estudiantes y docentes accedan de manera más fluida a plataformas educativas, cursos online, bibliotecas digitales y recursos abiertos, enriqueciendo el aprendizaje y reduciendo la brecha entre quienes estudian en comunas más grandes y aquellos que lo hacen en localidades apartadas.

Conectividad no solo significa mantener contacto con los demás ni indagar por internet, sino abrir puertas al conocimiento en igualdad de condiciones. Al mismo tiempo, la expansión proyectada impulsa la formación continua y la capacitación laboral. Desde programas estatales como SENCE, cursos de Santander X, plataformas globales de educación abierta, etc. Todas estas iniciativas requieren una conexión estable y veloz para realmente cumplir su propósito. En este sentido, el crecimiento de la conectividad fija en el Maule no es solo un dato técnico: es la base de un futuro en que estudiar, trabajar o emprender desde cualquier rincón de la región es una realidad alcanzable. En definitiva, el aumento de la conectividad no se limita a más hogares conectados, representa un paso firme hacia una sociedad más inclusiva, preparada y competitiva, alineada con los desafíos y oportunidades de la era digital.

Para el Maule y para Chile en su conjunto, es una señal de que el futuro que soñamos no está lejos, sólo está en proceso de construcción. Para más información sobre los establecimientos educacionales, se puede consultar el directorio de establecimientos Educacionales del MINEDUC y SUBTEL.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote