Miércoles, Octubre 8, 2025
Miércoles, Octubre 8, 2025
Publicidad desktop
ad_nota_inead_nota_ine

Jurista de Talca da cátedra clave para justicia laboral en Colombia

El catedrático Dr. Palomo criticó en Colombia la sobrecarga judicial y la visión de eficiencia. Enfatizó en humanizar la justicia y cuidar la salud de jueces.

El Dr. Diego Palomo, abogado integrante de la Corte de Talca y catedrático, brindó una conferencia y clase magistral en el marco del XVII Encuentro Nacional de Jueces y Juezas de la Jurisdicción Laboral de Colombia y el Máster en Derecho de la Universidad de Nariño.

Su exposición fue recibida con elogios por el vicepresidente de la Corte, Dr. Iván Léniz, y se centró en la necesidad de modernizar y humanizar el sistema judicial.

En la instancia, Palomo destacó una serie de puntos cruciales para la reforma de la justicia laboral:

  • Evitar Dogmas Judiciales: El experto instó a “huir de dogmas o fórmulas mágicas” que buscan aumentar los poderes de los jueces, quienes ya están sobrecargados de trabajo.
  • Garantías del Debido Proceso: Recalcó que toda sentencia legítima debe basarse en el respeto a las garantías mínimas del debido proceso, las cuales son indisponibles tanto para el legislador como para el juez.
  • Adiós a la Eficiencia Unidimensional: El proceso laboral debe abandonar la visión donde lo único que importan son las “metas de gestión”, promoviendo un punto de equilibrio definido por el legislador.
  • Reforzar Alegaciones y Buena Fe: Subrayó la importancia de la precisión en las alegaciones iniciales (demanda y contestación) y la necesidad de dar un valor real al principio de buena fe procesal, valorando la conducta de las partes.
  • Cuidado del Factor Humano: El Dr. Palomo fue enfático en que la formación permanente y la capacitación deben ser tan relevantes como el número de jueces, quienes no deben seguir sobrellevando la velocidad de la justicia “a costa de su salud y familia”.
  • Reforma Integral: Finalmente, insistió en que las reformas no pueden ser solo procedimentales, sino que deben ir acompañadas de reformas orgánicas y materiales para evitar ser un mero “saludo a la bandera”, y evitar el abuso de la conciliación judicial.
ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote