Conaf prohíbe quemas agrícolas desde el 1 noviembre hasta inicios de abril 2026. Multas de 50 a 150 UTM y cárcel.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha anunciado una estricta prohibición total de quemas agrícolas y forestales en toda la Región del Maule, con el fin primordial de prevenir incendios forestales ante la llegada de la temporada de altas temperaturas.
Esta medida de “cero tolerancia” comenzará a regir el 01 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta el inicio de abril de 2026. En la práctica, CONAF ha informado que no se otorgará ningún permiso de quema durante este período.
La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, fue clara en su advertencia: “Toda quema está prohibida y todo uso indebido del fuego es un delito”.
Quienes incumplan la restricción se exponen a multas que oscilan entre 50 y 150 UTM, y sanciones penales que van desde 300 días hasta 20 años de prisión, dependiendo de la intencionalidad, según lo establece el Decreto Supremo N°276/1980 y otras normativas.
La prohibición responde a la alta peligrosidad de las quemas mal ejecutadas, que son una de las causas principales de siniestros, poniendo en riesgo la vida humana, ecosistemas, viviendas e infraestructura.
El seremi (s) de Agricultura del Maule, Juan Pablo López, instó a los agricultores a acatar la medida: “Estamos haciendo un llamado, y lo estamos haciendo con mucha fuerza, para que los agricultores acaten la medida establecida y asín no solo ser multados, sino provocar graves daños”, dado que la vegetación ya se está secando por las altas temperaturas.
Las autoridades recordaron la importancia de la denuncia oportuna. Cualquier reporte de humo o quema ilegal puede realizarse llamando al 130 de CONAF o al 133 de Carabineros de Chile .