Un análisis realizado a 16.000 personas reveló que el consumo de proteína animal no solo es seguro, además se asocia a una menor tasa de mortalidad por cáncer.
Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista científica internacional Applied Physiology, Nutrition and Metabolism (revisada por pares y editada en Canadá) desafía la extendida creencia sobre los riesgos asociados al consumo de proteínas de origen animal.
El trabajo, que analizó los patrones de ingesta de casi 16.000 participantes mayores de 19 años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES), utilizó modelos estadísticos avanzados (MCMC) para evaluar la relación entre el consumo de proteínas animales y vegetales, y la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
Resultados Clave: Menos Riesgo de Cáncer
Los hallazgos son claros: un mayor consumo de proteína animal no se asocia con un aumento en el riesgo de muerte por cáncer o enfermedades cardiovasculares.
Por el contrario, los grupos con mayor ingesta de este tipo de proteínas muestran una disminución leve, pero estadísticamente significativa, en la mortalidad por cáncer. La proteína vegetal, en contraste, exhibió un efecto neutro o mínimo en la mortalidad por esta enfermedad.
Stuart Phillips, profesor de Kinesiología en la Universidad McMaster y supervisor del estudio, enfatizó que este trabajo “aporta claridad” y permite tomar decisiones informadas, destacando que es fundamental para matizar el debate sobre la carne, basado históricamente en estudios observacionales menos rigurosos.
Nutrientes Esenciales Difíciles de Reemplazar
La proteína animal demuestra ser un componente esencial, no solo por su seguridad, sino por su alto valor biológico. Las carnes son fuentes claves de nutrientes difíciles de obtener en cantidades adecuadas solo de vegetales:
- Vitaminas y Minerales: Aportan vitamina B12 , hierro hemo, zinc, fósforo y selenio.
- Desarrollo y Salud: Su consumo es fundamental para el desarrollo muscular y óseo, durante el embarazo y la lactancia, y para prevenir la pérdida de masa muscular en adultos mayores.
Juan Carlos Domínguez, presidente de Chile Carne, reforzó que “las proteínas animales son un aporte esencial para una alimentación equilibrada y saludable”, y este estudio lo confirma. El sector destaca que carnes como la de cerdo (rica en hierro hemo y vitaminas B) y la de aves (fuente de proteína magra) son versátiles y nutritivas, reforzando su papel como componente esencial de una dieta variada y consciente.
Sigue más noticias nacionales aquí.