Quienes fueron designados como vocales de mesa para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre tienen un plazo de tres días hábiles. Deben presentar excusas ante la Junta Electoral si no pueden cumplir con esta función.
El Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina de vocales de mesa para las próximas elecciones del 16 de noviembre, un rol que la ley considera obligatorio. Quienes no se presenten ese día arriesgan multas de 2 a 8 UTM, equivalentes a montos entre $137 mil y $550 mil.
Dado lo anterior, las personas que no puedan desempeñar esta labor cuentan con un plazo de tres días hábiles. Comienza desde la publicación de la lista. Deben gestionar su excusación ante la Junta Electoral correspondiente a su domicilio electoral.
El Servel detalla una serie de situaciones excepcionales que permiten justificar la ausencia. Entre ellas se encuentran:
• Ser miembro del Colegio Escrutador
• Ausentarse del país o vivir a más de 300 kilómetros del domicilio electoral
• Tener más de 70 años
• Presentar impedimentos físicos o mentales, respaldados con certificado médico
• Trabajar en establecimientos de salud durante la jornada electoral (con acreditación)
• Ser embarazada
• Ser madre o padre de un menor de dos años
• Cuidar a un adulto mayor en situación de dependencia o a una persona con discapacidad
“El llamado es a que cualquier persona que no pueda ejercer como vocal realice el trámite dentro del plazo establecido. Esto es para evitar sanciones”, señalan desde el Servel.
Quienes aún tengan dudas sobre si fueron designados pueden ingresar a la plataforma del Servel con su RUT y verificarlo en línea. Además, el sitio oficial dispone de los datos de contacto de las Juntas Electorales encargadas del proceso.





