Martes, Octubre 28, 2025
Martes, Octubre 28, 2025
Publicidad desktop

Funcionarios del SAG inician movilización indefinida por compromisos laborales incumplidos

La AFSAG inició una movilización nacional para exigir el cumplimiento de compromisos vinculados a carrera funcionaria, mejoras contractuales y fortalecimiento del presupuesto 2026, manteniendo servicios críticos operativos.

La Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) activó este martes 28 de octubre una movilización nacional. Esta se extenderá a todas las regiones del país. El fin es exigir avances concretos en los acuerdos pendientes con el Ministerio de Agricultura y la Dirección Nacional del SAG.

Según el gremio, dos tercios de los trabajadores del servicio se mantienen movilizados. Buscan fortalecer la carrera funcionaria, regularizar estamentos, concretar el traspaso de trabajadores CDT a contrata, y asegurar los recursos para la ruta presupuestaria 2026.

El presidente de AFSAG, Gerson Fuenzalida, sostuvo que la organización busca condiciones dignas y un reconocimiento real a las tareas que cumplen sus afiliados. “Hoy los funcionarios entran con grados deplorables y jubilan con los mismos grados. La autoridad no ha tenido un acercamiento con nosotros”, afirmó.

El dirigente remarcó la falta de estabilidad laboral en el servicio. “Podemos estar 20 o 30 años en el SAG y, de un día para otro, nos entregan la carta y nos despiden. Salimos a terreno porque las consecuencias las sufrimos nosotros”, señaló.

Fuenzalida expresó preocupación por el clima interno: “Existe temor en los funcionarios, porque Contraloría anunció descuentos para quienes participen. Se instala una política del miedo que rechazamos”, agregó.

Movilización gradual y con continuidad operativa

AFSAG confirmó que la movilización se ejecuta de manera escalonada. Garantizan la continuidad de funciones críticas, entre ellas: control fronterizo, inocuidad alimentaria, sanidad animal y resguardo fitosanitario. Sin embargo, se espera un impacto progresivo en labores administrativas, fiscalizaciones y atención de público en todo el país.

Principales demandas del gremio

Implementación de la nueva planta del SAG, a la espera de pronunciamiento de la Contraloría General de la República
• Aplicación del Ranking diciembre 2025, con movimiento efectivo para 200 funcionarios
• Ajustes de estamentos según funciones desempeñadas
Traspaso de trabajadores CDT a contrata
• Incorporación plena de costos asociados en el Presupuesto 2026

Desde el gremio señalaron que la movilización se mantendrá hasta obtener respuestas concretas de las autoridades.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote