Al menos 91 palestinos, incluidos 24 niños y 7 mujeres, murieron por nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, una ofensiva que abarcaría desde el norte hasta el sur del enclave y que reaviva el temor de una escalada aún mayor del conflicto en la zona.
Nuevos bombardeos de las Fuerzas Armadas de Israel en la Franja de Gaza provocaron la muerte de 91 palestinos, según datos entregados por fuentes médicas locales y la Defensa Civil Palestina. Las autoridades alertaron que la cifra podría aumentar debido a los múltiples heridos y desaparecidos entre los escombros.
El primer ministro Benjamín Netanyahu justificó la ofensiva aérea tras una reunión de seguridad, donde acusó a Hamás de “traicionar el alto el fuego” vigente desde hace más de dos semanas. “Seguiremos actuando con firmeza contra quienes amenazan la seguridad de Israel”, aseguró.
El centro del enclave sufrió el mayor impacto, con 42 fallecidos, incluidos miembros de la familia Abu Dalal, cuya vivienda quedó totalmente destruida. Equipos de rescate informaron que al menos 5 personas continúan atrapadas bajo los restos de la estructura.
En Arad Insan, al este del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, un ataque contra tiendas que albergaban a desplazados dejó 6 víctimas fatales. En Deir Al Balaj, un dron suicida explotó en plena plaza municipal, causando 5 muertes adicionales.
La ciudad de Gaza también registró nuevos fallecidos, en su mayoría familias que habían retornado tras el cese de hostilidades. En el sur del territorio, las autoridades contabilizaron 18 muertos, entre ellos 5 personas que viajaban en un vehículo civil impactado cerca de Jan Yunis.
Israel argumentó que las acciones responden también al presunto asesinato de un soldado israelí en Rafah, atribuido a milicianos palestinos. Hamás negó responsabilidad y denunció que las operaciones israelíes “solo profundizan la tragedia humanitaria” en Gaza.
La población civil continúa expuesta a una violencia que devasta viviendas, infraestructura y vidas familiares, en un conflicto que mantiene a miles de personas desplazadas y en condiciones extremadamente precarias.





