Pablo Muñoz Morales, profesor de Comunicación Estratégica, director de Comunicaciones Santo Tomás Talca.
El reciente triunfo de la mano de Javier Milei en las legislativas lo cambió todo: los bonos extendieron sus ganancias, el dólar subió y las acciones brillan en Wall Street; ya se habla en Argentina de cómo ganar con la conquista del Presidente.
Acciones chilenas expuestas allá se dispararon, Cencosud, por ejemplo, anotó su mayor salto desde principios de 2022.
El otro punto, es lo que se espera de él, dijo que se alegraba por la contundente holgura de que en la segunda fuerza más votada ´hay actores racionales´ con los que procurará encontrar acuerdos básicos. Y saben por qué lo hará o se verá forzado a cambiar, por la presión del nuevo congreso que le exigirá ampliar su coalición, con el cual deberá consensuar con otros bloques para imponer leyes, a pesar de haber obtenido un 41% de los votos que fortalecieron su posición en el parlamento. Y ya comenzó, al retomar el diálogo con Mauricio Macri a través de una conversación telefónica tras la victoria obtenida.
Ahora, ¿cómo se explica el triunfo de Milei o cuáles son las fallas de la izquierda?
Tres razones. Primero, claro está que las estrategias electorales ayudaron, pero la gente sigue votando por la ultraderecha de Milei, dio lo mismo las convicciones, sus formas u otras condiciones del Presidente. Segundo, todavía está fresco el recuerdo de la izquierda que movilizó al ciudadano que incluso no simpatiza con Milei, por lo que se entiende que el peronismo tocó fondo o está en reconstrucción. Tercero, al Mandatario lo banca una minoría del electorado y entre quienes no, se advierte una diversidad que hace observar que no ostenta un apoyo mayoritario pero gana por la fragmentación oficialista.
En todo caso, el resultado del domingo pasado consolida el poder de Javier Milei, a pesar de la abstención récord del 34%. Sin embargo, hoy, trascienden los triunfos psicológicos por aquellos políticos, que tratan de convencer y seducir a la masa electoral con tres factores: miedo, polarización y esperanza.
Con esta nueva nomenclatura de Comunicación Política, aparecen espacios para otros actores, tal es el caso de Donald Trump, quien se atribuyó parte importante de la victoria y señaló además que el resultado de La Libertad Avanza fue producto del ´muy fuerte respaldo´ que le brindó a Milei. También destacó que EE. UU. ´está logrando un gran manejo de los países de América del Sur´.
Esto último, marcó la agenda en Chile de la candidata Jeannette Jara, quien dijo ante una eventual victoria suya, sus implicancias con Estados Unidos, que va más allá de la ayuda económica sino la soberanía, como ha trascendido respecto de ingreso de militares estadounidenses a bases militares argentinas.
Por lo tanto, qué significo el triunfo de Milei, por una parte genera optimismo y, por otra, se expone con fuerza psicológica y política para impulsar los mercados y consolidar una alianza estratégica, principalmente con el Presidente Trump. ¡A ese nivel!





