Jueves, Noviembre 6, 2025
Jueves, Noviembre 6, 2025
Publicidad desktop

Desde el Maule al mundo: impulsan híbridos de manzano para climas cálidos y exportación global

La Universidad de Talca y FIA lideran un proyecto que evalúa híbridos de manzano en condiciones de alto estrés climático, con foco en calidad, adaptación al calor y proyección comercial internacional.

La Universidad de Talca, a través de su Centro de Pomáceas, y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) unieron capacidades para impulsar nuevos híbridos de manzano que enfrenten escenarios de estrés térmico, con el objetivo de integrarlos al mercado internacional. El proyecto, con financiamiento de FIA, se desarrollará por tres años y medirá su rendimiento en zonas de alta temperatura del país.

La investigación, liderada por la científica Daniela Simeone, busca dar respuesta a los impactos del cambio climático sobre la fruticultura. “La falta de frío invernal y las altas temperaturas del verano estresan a los frutales, dañan el color y afectan la epidermis de la fruta. Buscamos variedades que resistan sin perder calidad organoléptica”, afirmó.

El estudio contempla ensayos en San Fernando, Molina, Pelarco, Linares y Angol, zonas donde los prototipos se someterán a estrictos criterios de selección. Entre los atributos evaluados destacan color, textura, firmeza, jugosidad y equilibrio entre acidez y dulzor. Las proyecciones comerciales también segmentan perfiles de sabor según destinos: variedades más ácidas para Europa del Norte, más dulces para Asia y líneas crocantes para Estados Unidos.

Desde FIA, el Ejecutivo de Innovación Gonzalo Rueda destacó la importancia estratégica del apoyo. “Los procesos de innovación son de largo plazo. Los primeros cruzamientos partieron en 2007 y no podemos frenar justo cuando existe un potencial de mercado real”, subrayó.

Tras la fase de validación agronómica, el proyecto iniciará la etapa de transferencia a productores y la inserción comercial de los híbridos más competitivos. Rueda enfatizó que la apuesta dialoga con los ejes prioritarios del organismo: eficiencia hídrica, sostenibilidad alimentaria y adaptación climática.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote