Transportistas del Maule y tres regiones no postularán al subsidio estatal en 2026 por pérdidas acumuladas. Advierten que la compensación solo cubre hasta 17% del descuento y ponen en jaque el beneficio social.
Las asociaciones de transporte rural de Maule, Valparaíso Cordillera, O’Higgins y Ñuble anunciaron el fin del pasaje rebajado para estudiantes y adultos mayores a partir del 1 de enero de 2026. La decisión surge luego de confirmar que no postularán nuevamente al mecanismo de compensación tarifaria del Estado. Según sostienen, este ya no cubre los costos reales del beneficio social.
Los gremios del rubro denuncian que la estructura actual del subsidio, regida por la Ley 20.378, permanece desactualizada desde hace 15 años. “El sistema de compensación dejó de responder a la realidad económica del transporte rural”, aseguraron voceros gremiales. Según las cifras proporcionadas por las organizaciones, hoy el Estado solo reembolsa el 17% de la tarifa rebajada en educación superior. Además, el reembolso es del 7% en educación media y el 0% en educación básica. En el caso de las personas mayores, la cobertura no supera el 20% del costo absorbido por los operadores.
El sector también advirtió que el crecimiento sostenido de estudiantes beneficiados desde 2010 aumentó la presión financiera, sin que el nivel de subsidio se ajustara a esa demanda. Paralelamente, los transportistas alertaron sobre la falta de fiscalización en el uso del pase escolar. Según sostienen, esto ha permitido la circulación de documentación falsificada, vencida o irregular, con el consecuente daño económico para el rubro.
“Somos la única actividad privada que financia una política pública sin un respaldo proporcional del Estado. Así no podemos continuar”, enfatizaron dirigentes gremiales. Si no se concreta una reformulación del subsidio, unas 100 comunas de la macrozona centro sur podrían perder el beneficio tarifario. Hoy, este beneficio sostiene el acceso al transporte de miles de personas.
Pese a la determinación, las asociaciones confirmaron que mantendrán la mesa de diálogo con el Ministerio de Transportes. Tienen el objetivo de construir una propuesta que viabilice el subsidio, actualice la fórmula de compensación e impida el fin de la tarifa diferenciada.





