Domingo, Noviembre 9, 2025
Domingo, Noviembre 9, 2025
Publicidad desktop

Emprender desde el aula: cuando la Educación Técnico Profesional siembra  futuro 

Antonieta Muñoz Quilaqueo, profesora en Educación Técnico-Profesional – Universidad Austral de Chile.

Formar para el trabajo ya no basta: hoy la misión es formar jóvenes capaces de crear, innovar y  transformar su entorno desde la sala de clases. 

En la Educación Técnico Profesional (ETP), el emprendimiento no es un tema accesorio ni una  asignatura más: es una actitud frente al aprendizaje y a la vida. Cada proyecto que nace en el aula puede  convertirse en una oportunidad para cambiar realidades, fortalecer comunidades y proyectar  vocaciones con sentido. 

Cuando un o una estudiante de gastronomía transforma un producto local en una propuesta  sustentable, o quien es estudiante de mecánica diseña una mejora para optimizar un proceso, no solo  están aplicando conocimientos técnicos: están ejercitando la creatividad, la autonomía y el compromiso  social. Ese es el verdadero espíritu del emprendimiento educativo. 

El desafío para la ETP del siglo XXI es transformar sus talleres en espacios de innovación y  colaboración, donde la experimentación sea parte natural del proceso formativo. La educación técnica  tiene en sus manos la posibilidad de unir saber y propósito: vincular la productividad con la conciencia  ambiental, la innovación con la ética, y la técnica con la sensibilidad humana. 

El emprendimiento en la ETP no se reduce a crear pymes. Sino de fomentar el pensamiento  crítico y la capacidad de actuar frente a los problemas y necesidades del territorio. Emprender es  aprender: a observar, proponer y construir soluciones que respondan a necesidades reales. Es enseñar  que cada idea tiene valor cuando contribuye al bienestar colectivo. En este proceso, el rol docente se  redefine. Profesores y docentes dejan de ser únicamente transmisor de conocimientos para convertirse  en mentor y acompañante, alguien que guía a los estudiantes en la aventura de descubrir su potencial  creador. Enseñar a emprender significa enseñar a imaginar, a planificar, a fracasar y volver a intentar.  Significa cultivar resiliencia, liderazgo y trabajo en equipo. 

Los liceos técnico profesionales de Chile son hoy semilleros de proyectos con impacto local.  Jóvenes que desarrollan alimentos saludables, que reutilizan materiales, que diseñan soluciones  tecnológicas o que promueven experiencias turísticas sostenibles y patrimoniales. Formar  emprendedores en la ETP no es solo una meta educativa, sino una estrategia de desarrollo nacional. Un  país que fomenta la creatividad, la innovación y el trabajo con sentido social está invirtiendo en su  futuro.  

Porque cuando una o un estudiante TP descubre que su idea puede mejorar la vida de otros, el  aprendizaje se vuelve esperanza. 

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote